El exministro de Transportes José Luis Ábalos, y ex secretario de Organización del PSOE, ha solicitado este martes al Tribunal Supremo que le designe un abogado de oficio para asistirle en su declaración prevista para mañana miércoles, después de haber comunicado el lunes su decisión de prescindir de su abogado habitual por “diferencias irreconducibles”. 

A través de un mensaje en la red social X, Ábalos anunció su “voluntad de cumplir” con la comparecencia ante la Sala II del Tribunal Supremo programada para el 15 de octubre a las 10:00 horas. “En tanto en cuanto no designe un nuevo abogado, he tenido a bien solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio para que me pueda asistir en el día de mañana”, expresó el diputado del Grupo Mixto.

Ruptura con su defensa por un “deterioro irreversible”

La decisión de Ábalos se produce después de comunicar formalmente al juez Leopoldo Puente su renuncia al letrado José Aníbal Álvarez, quien le había representado desde el inicio del ‘caso Koldo’. En el escrito presentado ante el Alto Tribunal, el exsecretario de Organización del PSOE explicó que las diferencias con su abogado “lejos de constituir una circunstancia puntual en el tiempo, se han convertido en una constante”.
El diputado describió la situación como “un deterioro irreversible de lo que debiera ser una relación basada en la confianza” y reconoció que ha tenido que “preparar su declaración por sí solo” tras la interrupción de la comunicación con su letrado. Según el escrito, esta ruptura se ha producido “tras distintos episodios de desacuerdo, acompañado del ambiente generado en el contexto de los medios de comunicación”.

Declaración clave en el ‘caso Koldo’

Ábalos deberá responder ante el magistrado Puente por el último informe de la UCO que detectó más de 95.000 euros en gastos sin justificar en sus cuentas bancarias, así como continuos ingresos en efectivo. El informe de la Unidad Central Operativa señala la existencia de “patrones que inducen a considerar la existencia de una fuente de ingresos no declarada” y apunta a posibles “recepciones ilícitas de dinero en metálico”.
La investigación se centra en el presunto cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones públicas durante la etapa de Ábalos al frente del Ministerio de Transportes (2018-2021). El magistrado considera que existen “consistentes indicios” de que los patrimonios de Ábalos y su exasesor Koldo García podrían tener “significativas zonas de intersección”.

Antecedentes de la estrategia de defensa

Fuentes próximas a la anterior defensa explican que las tensiones entre Ábalos y su abogado se habían intensificado en las últimas semanas debido a discrepancias sobre la estrategia procesal. José Aníbal Álvarez había recomendado al exministro que renunciara a su escaño para perder la condición de aforado y trasladar la causa a la Audiencia Nacional, así como alcanzar un pacto de conformidad con la Fiscalía.
Estas recomendaciones fueron rechazadas por Ábalos, quien ha optado por defender su inocencia y mantener su condición de diputado. Durante los últimos meses, el exministro había consultado con varios abogados, incluyendo reuniones con la letrada de Koldo García que se produjeron a espaldas de su entonces defensor, según la información publicada. 

Procedimiento judicial y posibles consecuencias

La solicitud de abogado de oficio podría alterar los tiempos de la comparecencia, aunque por el momento no hay decisión firme sobre un posible aplazamiento. El precedente de Koldo García, quien también cambió de abogado días antes de su anterior declaración, sugiere que el magistrado podría mantener la cita programada.
La Fiscalía decidirá tras los interrogatorios si solicita el ingreso en prisión preventiva de ambos investigados en función de su colaboración y del riesgo de fuga o destrucción de pruebas. Ábalos se encuentra actualmente bajo medidas cautelares que incluyen prohibición de salida del país, retirada del pasaporte y comparecencias periódicas en sede judicial.

La investigación del Tribunal Supremo se centra en la presunta existencia de dos organizaciones criminales integradas por autoridades, funcionarios públicos y empresarios que habrían manipulado adjudicaciones de obra pública a cambio de sobornos. Entre los investigados figuran Ábalos, el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, Koldo García y varios empresarios, incluyendo a Víctor de Aldama.
El caso ha evolucionado desde una investigación inicial sobre contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia hasta convertirse en una de las mayores causas de corrupción de los últimos años, con obras públicas bajo sospecha que suman más de 600 millones de euros.
La declaración de mañana será la cuarta ocasión en que Ábalos comparece ante el juez Puente, después de que en su última cita optara por interrumpir su testimonio a mitad de la sesión. Un día después, el 16 de octubre, será el turno de Koldo García de enfrentarse nuevamente al magistrado del Supremo.

Lo + leído