Hay noticias que no necesitan fuegos artificiales, solo cifras y un poco de sentido común. Después de presentar cerca de una treintena de demandas contra la Unión Europea por responsabilidad extrapatrimonial, todas han sido admitidas a trámite. Ninguna rechazada, sin “peros” en las cuantías reclamadas. Buenas noticias para los interinos después de tantos años de lucha, ya era hora.
El guion ha sido así: la primera ola abrió camino, la pionera de febrero fue entregada, tal y como publicamos en exclusiva en Diario Sabemos, y, en mayo, el TGUE comunicó su admisión a trámite, confirmando que Luxemburgo no iba de farol.
Luego llegaron admisiones en bloque: en julio y septiembre, las piezas empezaron a encajar y se sumaron más procedimientos admitidos; la cifra total de cerca de una treintena ya aparece negro sobre blanco en la propia prensa especializada.
Mientras tanto, el reloj procesal se ha puesto en forma: de cuatro meses para admitir las primeras, a dos, y las últimas, según ha podido comprobar este medio, en apenas 72 horas. Fueron un lunes al mediodía y el jueves ya tenían asignado el número de asunto. Esto es lo que consta en las notificaciones recibidas por las partes.
El mapa no deja de crecer: además de PINDOC, plataformas y sindicatos han pasado de las palabras a los escritos, con nuevas demandas ante el Tribunal General que alimentan la vía de la responsabilidad extrapatrimonial.
Los interinos se preguntan qué es lo que sucederá a partir de ahora. Las fuentes consultadas por Diario Sabemos señalan que esperan la comparecencia de la Comisión para oponerse. Sin embargo, es significativo que, a fecha de hoy, no se haya producido. Que cada cual saque sus conclusiones: cuando un Tribunal admite y reitera que quiere oír el fondo, y la otra parte tarda en dar la cara, el mensaje (jurídico y político) es bastante claro. Para los interinos, esto no es un gesto: es un cambio de ritmo.