Las organizaciones sindicales madrileñas han dado un paso firme en defensa de los derechos humanos. Este miércoles 1 de octubre, Susana Huertas, secretaria general de UGT Madrid, y Paloma López, secretaria general de CCOO Madrid, registraron oficialmente las movilizaciones convocadas para el próximo 15 de octubre en el Registro de Presidencia, Justicia y Administración Local, en la calle Carretas. El objetivo es claro: denunciar las matanzas que está cometiendo el Estado de Israel contra la población palestina y reclamar un alto en la escalada de violencia que está costando miles de vidas civiles.

Huertas y López han querido remarcar que se trata de jornadas de lucha y de solidaridad internacionalista en las que Madrid volverá a mostrar su compromiso con la justicia y la paz.
Asambleas en los centros de trabajo
Durante la presentación de la convocatoria, Susana Huertas subrayó que los sindicatos quieren que la respuesta no se quede únicamente en las calles, sino que también se viva en el ámbito laboral. Por ello, han pedido a delegados y delegadas sindicales que convoquen asambleas en los centros de trabajo para mostrar una repulsa colectiva ante lo que está ocurriendo.
“Queremos que las empresas, las oficinas, los talleres y las fábricas de Madrid se conviertan en espacios de solidaridad activa. Estas asambleas serán momentos para reflexionar sobre lo que está pasando en Gaza, pero también para reafirmar nuestro compromiso con los derechos humanos y con la defensa de la vida frente a los intereses políticos y económicos que están detrás de esta masacre”, explicó Huertas.

La dirigente de UGT Madrid insistió en que estos paros laborales no deben interpretarse como una simple suspensión de la actividad, sino como un ejercicio de conciencia colectiva que une a la clase trabajadora madrileña con el sufrimiento del pueblo palestino.
Madrid, ciudad solidaria
Por su parte, Paloma López recordó que cada vez que en el mundo se produce una grave vulneración de los derechos humanos, la ciudadanía madrileña responde con firmeza. “Madrid siempre ha estado a la altura. Cuando se atacan los derechos de un pueblo, esta ciudad se moviliza y alza la voz. Ahora lo hacemos por Palestina, porque lo que está ocurriendo allí es insoportable”, señaló la líder de CCOO Madrid.
Ambas responsables sindicales coincidieron en destacar que la clase trabajadora es siempre la que más sufre en los conflictos bélicos. En Gaza, la destrucción de viviendas, hospitales y escuelas está afectando de manera directa a miles de trabajadores y trabajadoras, además de a toda la población civil que se ve atrapada en una situación límite.
“Nos sentimos identificados con su dolor porque sabemos que las guerras y los intereses geopolíticos nunca los pagan los poderosos, sino la ciudadanía y las personas trabajadoras. Por eso creemos que es necesario movilizarnos y no mirar hacia otro lado”, añadió Huertas.
Una gran jornada de movilización
El 15 de octubre se espera una amplia participación en las calles de Madrid. UGT y CCOO han llamado a todas las organizaciones sociales, asociaciones vecinales, colectivos juveniles y al conjunto de la ciudadanía a unirse a una gran jornada de protesta en la que se exigirá el fin de los ataques contra la población civil en Gaza y el respeto al derecho internacional.
“Queremos que ese día sea una jornada de solidaridad masiva, un grito común que salga desde Madrid y que recuerde al mundo que no podemos seguir permitiendo estas matanzas”, resumió Paloma López.
Las movilizaciones no se limitarán a la capital, sino que también se están preparando iniciativas similares en otros municipios de la Comunidad de Madrid, con la intención de que el mensaje sea contundente y llegue lo más lejos posible.
Una llamada a la conciencia colectiva
La iniciativa sindical se enmarca en un momento de gran sensibilidad internacional, con múltiples organizaciones de derechos humanos denunciando que lo que está ocurriendo en Gaza constituye un crimen contra la humanidad. Ante esta situación, los sindicatos madrileños han querido dejar claro que no se trata únicamente de una causa lejana, sino de una cuestión de dignidad y de humanidad compartida.
“El pueblo palestino necesita nuestro apoyo y lo tendrá. No vamos a quedarnos callados mientras se sigue asesinando a hombres, mujeres y niños”, concluyó Huertas.
Con estas palabras, UGT y CCOO abren la puerta a unas semanas de intensa movilización que culminarán en la cita del 15 de octubre, una jornada que pretende llenar las calles de Madrid de solidaridad, justicia y denuncia contra el genocidio en Palestina.