Foto: Wilma Lorenzo. ¿Qué aporta el proyecto de Iñigo Errejón a la Comunidad de Madrid? Vamos a reequilibrar territorialmente la Comunidad de Madrid generando empleo en la zona sur de la región, abordando con decisión el reto de la imprescindible transición ecológica, con la creación de un cinturón verde que cuente con un gran centro de innovación tecnológica, rehabilitación energética y autoconsumo en vivienda, con un cluster de start-up, parques agrarios intermunicipales y mejorando la movilidad verde en la zona. Esto se llama ‘Plan V’ y lo pongo como ejemplo de lo que significa el proyecto Más Madrid. Innovación y solidez para abordar los grandes retos que tenemos como sociedad atendiendo a las particulares necesidades de cada zona. Somos una región rica, pero llevamos demasiados años bajo la Ley del Mínimo Esfuerzo del PP. Hace falta menos improvisación y más rendimiento. Que Madrid vuelva a ser el faro de España en un momento en el que el país tiene una crisis de orientación. Desde Madrid vamos a ofrecer un rumbo: una sociedad más libre, más justa, más verde, con un proyecto a largo plazo en igualdad, en transición ecológica y en progreso económico.La Sanidad en Madrid alcanza los peores niveles del ámbito nacional, la Educación dista mucho de la de otras comunidades y la corrupción del PP ha convertido esta comunidad en noticia internacional. ¿Por qué se sigue votando a la derecha en Madrid? Quizá tengamos que preguntarnos por qué no hemos conseguido ganarnos la confianza de la gente pese a lo que has descrito es una realidad evidente. Más allá de eso, señalaría dos razones. El PP ha conseguido patrimonializar las instituciones hasta hacernos creer que si ellos no gobiernan todo se desmorona. Carmena ha demostrado que es justo lo contrario, la ciudad de Madrid ha sido reconstruida en lo económico, lo urbano, lo cultural y lo social tras décadas de desgobierno. Y la segunda es que quizá no hemos sido conscientes del potencial que tiene la Comunidad de Madrid. No podemos resignarnos ni normalizar que el 62% de los solicitantes de dependencia mueran sin recibir ayuda, que nuestros colegios se caigan a cachos o que nuestra tejido empresarial dependa del turismo barato. Debemos saber que tenemos mucho potencial y que nos merecemos vivir mejor y más dignamente. Su campaña es original, divertida y dinámica. ¿Está calando en la gente? No creo que sea la campaña sino el proyecto de Más Madrid en sí mismo. Los que nos está caracterizando estos primeros meses va a ser igual cuando estemos gobernando en la Comunidad de Madrid. Vamos a hablar menos y a escuchar más. Vamos a olvidar las lógicas de partidos de siempre y vamos a dar hueco a los independientes y profesionales sean o no de Más Madrid. Estamos hablando de políticas innovadoras y no participando del fango político. La gente lo agradece muchísimo porque está viendo algo diferente en Más Madrid, y eso se traduce en personas que se reilusionan, que acuden en masa a nuestros primeros actos o que alcanzamos cifras altísimas de voluntarios en tiempo récord. La gente quiere volver a participar en política con nosotros. En todo caso, si me preguntas por la campaña, te diré que desde 2015 no gozaba tanto con mi trabajo: con hacer algo fresco, humano, sin tanta mochila. Como en cualquier disciplina, si te gusta lo que haces, lo haces mejor. Nuestra campaña va a ser de jogo bonito.¿A qué cree que se debe el desencanto del votante de izquierda que votaba a Podemos? Una gran parte de este país se frustró cuando vio que los números daban para echar a Rajoy pero éste continuaba en la Moncloa. Y en esta frustración también es responsable el PSOE. La frustración se convirtió en abstención, y rescatar ese electorado de la abstención es el actual reto de cualquier fuerza política que apueste por el progreso económico y social de España. No le sorprenderá a nadie mi opinión al respecto porque la he manifestado millones de veces: es imposible que este país tenga un futuro mejor si no hay disposición de las fuerzas progresistas a entenderse y ceder. A estas alturas, y ante la amenaza de quienes nos quieren devolver a los años 50, creo que ya nadie debe ser ajeno a que es obligatorio que haya un entendimiento después del 28 de abril. Pero para que la izquierda en su conjunto logre asentarse no puede ser enfado ni nostalgia: tiene que ser esperanza y confianza para quienes más necesitan una sociedad justa y próspera. Hay que atreverse a salir de la política de trincheras y liderar un nuevo encuentro. Hay demasiados políticos jugando a separar. A los privilegiados no les importa esperar porque ya tienen la vida solucionada: pero la gente trabajadora necesitamos tener un proyecto común y darnos la mano¿Qué falló en la comunidad de Madrid para que las inspecciones no detectaran esta barbaridad de mal trato a los ancianos en la Residencia Los Nogales, ya conocida como de “Los Horrores? Es el resultado del modelo del Partido Popular. Conceder los servicios públicos a la empresa que lo haga más barato y luego se desentienden. No hay supervisión ni evaluación en centros que, ya de partido, tiene ratios de un enfermero por 300 internos. Es una barbaridad. Las residencias no deben ser aparcaderos de gente mayor, son centros sociosanitarios para que las personas mayores puedan vivir en unas condiciones dignas. Tenemos que acabar con la política low cost, de las chapuzas y de la ley del mínimo esfuerzo. Porque además los gobernantes del PP son unos hipócritas: le aplican a los demás condiciones que jamás querrían para sus familias .“Creo en una izquierda que construye, que rehace lo que la desigualdad ha roto”