España dice “¡Basta!”: los sindicatos llaman a paralizar el trabajo contra el genocidio en Gaza

UGT y CCOO convierten los centros de trabajo en altavoces de denuncia el 15 de octubre

29 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 17:08h
Guardar
España dice “¡Basta!”: los sindicatos llaman a paralizar el trabajo contra el genocidio en Gaza
UGT y CCOO registran las movilizaciones por palestina, foto Agustín Millán (UGT Madrid)

Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, han decidido que el silencio ya no es una opción. Este 15 de octubre, los centros de trabajo de todo el país se convertirán en espacios de protesta contra el genocidio en Gaza. La convocatoria, registrada oficialmente en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, busca que las empresas y administraciones sean escenario de paros, asambleas y concentraciones que denuncien los crímenes de guerra que Israel está cometiendo contra la población palestina.

Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO) han sido tajantes: la jornada no será simbólica. “Queremos que el mundo del trabajo diga alto y claro que no se puede exterminar a un pueblo impunemente”, afirmó Sordo. Los paros se celebrarán en tres franjas: de 10:00 a 12:00 horas, de 17:00 a 19:00 y de 02:00 a 04:00 de la madrugada, para permitir que todos los turnos puedan sumarse.

El trabajo se planta ante la barbarie

La propuesta de los sindicatos pretende llevar la denuncia de los bombardeos, asesinatos y bloqueo humanitario a cada fábrica, oficina y taller de España. “No basta con manifestarse en las calles. Queremos que en cada empresa se hable del genocidio, que se vea que el pueblo trabajador no es indiferente”, ha explicado Álvarez.

El dirigente sindical ha exigido “solidaridad activa” con las víctimas: niños y niñas asesinados, mujeres enterradas bajo los escombros y familias enteras desplazadas sin agua ni comida. “Israel no puede seguir pisoteando el derecho internacional con la complicidad de las potencias que miran para otro lado”, añadió.

Sordo, por su parte, ha denunciado la “cobertura política y militar” que recibe Israel de Estados Unidos, acusando a Washington de romper el sistema multilateral y de implantar “la ley del más fuerte”. La crítica a la comunidad internacional ha sido unánime: ni la ONU ni la UE han logrado frenar la escalada de violencia, y la pasividad de los gobiernos occidentales está siendo cómplice del sufrimiento del pueblo palestino.

“Hoy son ellos, mañana podemos ser nosotros”

Los sindicatos insisten en que lo que ocurre en Palestina es un síntoma de un mundo donde la legalidad internacional se está desmoronando. “Lo hemos visto con la invasión de Ucrania y lo vemos con Gaza: hay países que actúan como si las normas no existieran”, advirtió Álvarez. “Si no levantamos la voz hoy, mañana puede ser otro pueblo el que sufra la misma barbarie”.

Las movilizaciones previstas incluirán asambleas informativas, concentraciones en las puertas de los centros de trabajo y actos simbólicos en memoria de las víctimas. UGT y CCOO garantizan que las personas trabajadoras tendrán cobertura para participar sin represalias, dejando claro que se trata de una jornada de lucha colectiva y pacífica.

El mensaje que los sindicatos quieren lanzar es contundente: ningún crimen puede justificarse por razones políticas o religiosas, y las masacres de civiles deben cesar de inmediato. “El pueblo palestino tiene derecho a vivir en paz y a recuperar su libertad”, remarcaron ambos líderes.

Con esta iniciativa, el movimiento sindical español busca situar el conflicto en el centro del debate público y demostrar que el mundo del trabajo no permanece impasible. El 15 de octubre, los talleres, fábricas y oficinas serán algo más que lugares de producción: serán trincheras de dignidad frente a la barbarie.

Lo + leído