El navegante suizo Hans Geilinger, afincado en Barcelona desde hace décadas, acaba de publicar ‘Tuvalu’, una emotiva crónica de la vuelta al mundo que protagonizó junto a su esposa Imma durante doce años a bordo de su velero. La obra, editada por Elba Editorial, será una experiencia para disfrute de los amantes de la literatura de viajes y la navegación, pero también para quienes disfruten leyendo una historia de aventuras sobre las experiencias vitales que podemos también aprovechar para nosotros.
Hemos podido hablar con el autor sobre su obra gracias a los Hilos de Ariadna. Pulsa aquí para ver la entrevista.
Una odisea moderna
Tuvalu no es solo un relato de aventuras marítimas. Con una prosa sobria y precisa, Geilinger narra cómo en 2011 emprendió junto a Imma un extraordinario viaje de cincuenta mil millas náuticas que los llevó hasta el remoto archipiélago de Tuvalu, uno de los Estados más vulnerables ante la subida del nivel del mar. Durante este periplo de más de una década, la pareja navegó en su Dufour 40 Performance descubriendo lugares donde “la arrolladora civilización apenas ha metido su zarpa”.
El libro alterna la experiencia íntima de la navegación con una curiosa mirada hacia las comunidades insulares que conservan una forma de vida en estrecha relación con la naturaleza. Como destaca David Ruiz, autor del prólogo y también navegante que dio la vuelta al mundo, la obra refleja esa “irresistible atracción que sienten muchos navegantes por el océano, que les permite desconectar de un mundo hiperconectado y devolverles a su esencia más pura”.
Del arquitecto al navegante
Hans Geilinger nació en Suiza, rodeado de montañas y alejado del oleaje, pero a los treinta y dos años decidió dejar su tierra natal para explorar el mundo. Se estableció en Barcelona, donde ejerció como arquitecto y profesor de arquitectura antes de descubrir su verdadera pasión: el mar. Allí adquirió su primer velero para recorrer el Mediterráneo, una decisión que cambiaría el rumbo de su vida para siempre.
La transición del mundo académico y profesional al de la navegación oceánica supuso un momento para "soltar lastre", para atreverse a vivir el presente, a ritmo lento de un velero.
Un mensaje de esperanza y reflexión
Tuvalu va más allá de la crónica marinera tradicional. La obra incorpora un discurso cada vez más necesario sobre la fragilidad de los territorios insulares frente al cambio climático. El libro invita a reflexionar sobre “el verdadero significado del concepto progreso” tras descubrir lugares de una belleza extraordinaria que han logrado mantener su virginidad natural.
La cuidadosa edición de Elba Editorial refuerza este enfoque, convirtiendo ‘Tuvalu’ en una obra de referencia tanto para navegantes como para lectores interesados en la cultura oceánica y la urgencia medioambiental que se cierne sobre el Pacífico.
Presentaciones y reconocimiento
El libro se está presentando estos días en diferentes ciudades. Tras su paso por Barcelona el pasado 16 de septiembre en la librería Nollegiu del Poblenou, donde mantuvo un diálogo con David Ruiz, Hans Geilinger continúa compartiendo su experiencia a través de entrevistas y encuentros con lectores. Próximamente estará en Madrid.
La obra ya ha sido destacada por medios especializados como “libro de la semana” por Forbes, que subraya cómo Geilinger “reafirma que, incluso en pleno siglo XXI, todavía existen lugares vírgenes, islas de una belleza que sigue intacta pobladas por gente muy hospitalaria”.
‘Tuvalu’ se presenta como una historia que “parece sacada de un libro clásico de aventuras” pero que, en realidad, demuestra que las grandes aventuras siguen siendo posibles en nuestros tiempos. Una invitación a soltar amarras no sólo físicas, sino también mentales, para reconectar con lo esencial de la vida.