Julián Galindo: “Queremos que Galileo sea tradición y futuro a la vez”

El director de la Sala Galileo Galilei celebra su 40 aniversario apostando por artistas consagrados y nuevas generaciones.

Susan Villa
Directora de Pasarela Española
03 de Octubre de 2025
Guardar
Queremos que Galileo sea tradición y futuro a la vez

La Sala Galileo Galilei celebra cuatro décadas como uno de los escenarios imprescindibles de la música en Madrid. Por allí han pasado figuras históricas y artistas que hoy llenan grandes recintos, pero que encontraron en Galileo un primer espacio de proyección. Consciente de ese legado, su director, Julián Galindo, afronta el reto de mantener la esencia de una sala mítica mientras impulsa una programación abierta a los jóvenes y a nuevas formas de expresión artística. Bajo su dirección, Galileo inicia una etapa que combina tradición y renovación, con el objetivo de seguir siendo un referente cultural en la capital.

1-Señor Galindo, antes de llegar a la dirección de una sala tan emblemática como Galileo Galilei, ¿cómo empezó su relación con la música y con la gestión cultural?

La música siempre ha estado muy presente en mi vida. Desde muy joven sentí una atracción especial por este mundo, y a los 16 años la relación se volvió todavía más cercana porque uno de mis mejores amigos es Diego, de Funambulista. Eso me permitió vivir la música desde dentro, acompañarla en camerinos, ensayos, giras… ver no solo el lado artístico, sino también todo lo que implica la organización y gestión alrededor de un concierto.

Esa experiencia me despertó la inquietud de emprender en el ámbito cultural. Con el tiempo entendí que mi vocación no estaba únicamente en disfrutar de la música como espectador o amigo de artistas, sino en generar espacios donde esa magia pudiera suceder y llegar a más personas.

Por eso, poder estar hoy al frente de una sala tan emblemática como Galileo Galilei en Madrid es un privilegio enorme. Es un lugar mítico, con una historia que forma parte del ADN cultural de la ciudad, y mi objetivo es cuidar ese legado mientras seguimos apostando por la música en directo y la creación de experiencias únicas.

2-Usted ha afirmado que quieren “mantener la esencia de la sala, pero apostando por la gente joven”. ¿Cómo se consigue equilibrar la tradición con la renovación?

La Sala Galileo Galilei es un espacio mítico, con una historia y un legado cultural que forman parte de la memoria colectiva de Madrid. Esa esencia no se puede ni se debe perder, porque es lo que ha convertido a la sala en un referente durante décadas.

Al mismo tiempo, creemos que es fundamental abrir las puertas a los nuevos talentos y artistas emergentes, darles un escenario donde puedan crecer y conectar con el público.

Para nosotros, el equilibrio está en mantener la programación de grandes nombres y artistas consolidados, que son parte de la identidad de la sala, mientras apostamos también por propuestas frescas que aseguren que las nuevas generaciones se sientan reflejadas y atraídas por la sala.

En definitiva, se trata de honrar la tradición sin quedarnos anclados en ella, haciendo de Galileo un lugar donde convivan las leyendas de siempre con quienes están escribiendo la música del futuro.

03092025 L1250050 (1)
 

3- Además de conciertos, han anunciado teatro, circo, cabaret, debates e incluso eventos corporativos. ¿De qué manera se articula una programación tan amplia y variada?

La clave está en el equipo tan espectacular que tenemos en la sala. Galileo siempre ha sido un espacio versátil, y gracias a una organización sólida y un trabajo constante podemos dar cabida a una programación tan amplia y variada.

Desde conciertos hasta teatro, cabaret, circo, debates o eventos corporativos, lo que nos permite articular todo esto es la flexibilidad del espacio y, sobre todo, la pasión de las personas que lo hacen posible día a día. Ese esfuerzo conjunto es el que mantiene viva la esencia de la sala, adaptándose a nuevas propuestas sin perder identidad.

DIEGOMC PHOTO GALILEO175
 

4. En la presentación participaron músicos consagrados y emergentes. ¿Cuál será el criterio para dar cabida tanto a figuras históricas como a nuevas voces?

Como comentaba anteriormente, en Galileo creemos que se pueden compaginar perfectamente las dos cosas. Para nosotros es tan importante tener en el escenario a artistas consagrados, que forman parte de la historia y la esencia de la sala, como abrir las puertas a nuevas voces y talentos emergentes.

Al final, muchos de los grandes nombres que hoy son referentes también empezaron un día tocando en escenarios como este. Apostar por los emergentes es apostar por el futuro, para que dentro de unos años podamos decir que también crecieron aquí, en Galileo. Ese equilibrio es lo que mantiene viva la sala y la conecta tanto con la tradición como con lo que está por venir.

5- Galileo Galilei es reconocida por su ambiente cercano y humano. ¿Cómo piensan reforzar esa experiencia en un tiempo marcado por la digitalización?

Una de las grandes fortalezas de Galileo Galilei es precisamente su aforo y su formato, que permiten esa cercanía tan especial entre el público y el artista. Aquí no vienes solo a ver un concierto, sino a vivirlo de cerca, a sentir que casi estás en el salón de tu casa compartiendo música.

Eso es algo que no te puede dar un estadio ni los grandes recintos, pero que sí te ofrece Galileo. Nuestro objetivo es seguir potenciando esa experiencia íntima y humana, porque creemos que, en un momento marcado por la digitalización, lo que más valor tiene es lo auténtico y lo cercano. En la sala se genera una energía única que conecta de verdad al público con el artista, y queremos que esa siga siendo nuestra seña de identidad.

6. Tras esta reapertura, ¿qué proyectos o sorpresas puede adelantar para los próximos meses y años de la sala?

La idea de una sorpresa es justamente no desvelarla antes de tiempo, así que no puedo adelantar demasiado. Lo que sí puedo decir es que, aprovechando el 40 aniversario de la Sala Galileo Galilei, hemos preparado una programación muy especial que estoy seguro de que va a emocionar tanto a quienes llevan años viniendo como a quienes nos visiten por primera vez.

Prefiero no contar mucho más, porque la magia está en descubrirlo sobre la marcha, pero sí quiero aprovechar para invitar a todo el mundo a acercarse a la sala, vivir la experiencia y disfrutar con nosotros de esta nueva etapa que estamos comenzando con tanta ilusión.

Lo + leído