Después de un verano recorriendo escenarios por toda España, las hermanas Ángela y Johanna Murcia vuelven pisando fuerte con su proyecto Simétrica. Su nuevo single, “De Fiesta”, es un chute de energía hyperpop que convierte una ruptura en motivo de celebración con amigas, con bases modernas y mucho descaro. El próximo 19 de septiembre lo estrenarán en directo en el Festival Brava Madrid, frente a más de 25.000 personas. Charlamos con ellas sobre este nuevo himno, su trayectoria y todo lo que se viene antes de cerrar el 2025.
“De Fiesta” es un himno hyperpop con mucho descaro y energía. ¿Cómo nació esta canción y en qué momento personal se encontraban cuando la escribieron?
Cuando escribimos De Fiesta estábamos en un momento muy despierto a nivel emocional, con la claridad de haber aprendido algo importante: lo mejor que se puede hacer cuando alguien no te valora es darle importancia cero y seguir con tu vida. De ahí salió el impulso de convertirlo en un himno de libertad, de amor propio y de poner el foco en lo que sí merece la pena.
La letra transforma el desamor en una celebración con amigas. ¿Buscaban conscientemente darle la vuelta al dolor para convertirlo en poder y fiesta?
¡Obvio! Jajaj! Quisimos convertir en canción la energía que nace cuando sabes lo que vales. Ese punto en el que dices: “no voy a gastar fuerzas en lo que no merece la pena, me como el mundo y voy a rodearme de lo que sí me suma”.

El tema lo han producido en Odisey Ibiza junto a Pepe Bernabé y Karvel. ¿Qué aportaron ellos al sonido final de Simétrica en este single?
Teníamos clarísima la idea de lo que queríamos transmitir, y con ellos darle forma fue muy fácil. Convirtieron nuestra visión en un sonido que realmente se puede sentir: potente, directo y con un punto descarado que es muy Simétrica.
Su actuación en el Festival Brava Madrid será el estreno en directo de este tema, ante más de 25.000 personas. ¿Cómo se preparan para un escenario de esa magnitud?
Con muchísimas ganas e ilusión, pero también con mucho respeto y agradecimiento. Es un escenario enorme y una oportunidad increíble que estamos aprovechando al máximo
desde ya. Nos preparamos con mucho trabajo, ensayos y sobre todo con la emoción de saber que vamos a vivir algo muy especial.
Desde niñas han participado en programas como “Veo Veo” o “Tú Sí Que Vales” y ahora son consideradas “las reinas del baile”. ¿Qué queda de aquellas niñas en las artistas que son hoy?
¡Todo! En esencia seguimos siendo esas dos niñas naturales, espontáneas y divertidas que se subían a un escenario sin miedo. La diferencia es que ahora traemos aprendizajes, experiencias y cicatrices que nos han convertido en quienes hoy somos.

Y mirando hacia adelante: además de este single y el festival, ¿qué proyectos tienen preparados para el cierre de 2025 y el próximo año?
Cerramos el año con nuestro primer EP, que reúne todo el trabajo y la evolución de este 2025. Es un proyecto que sentimos muy especial porque condensa nuestra esencia y nuestra búsqueda artística. Además, estamos trabajando en otro gran proyecto que todavía no podemos revelar y que, si se da, sería un paso gigante en nuestra carrera. Lo que sí podemos decir es que estamos dedicadas a crear y pulir cada detalle para seguir ofreciendo música con la que la gente pueda bailar, emocionarse y sentirse parte de lo que contamos.