Los jardines "castrati" de Aranjuez

Ecologistas en Acción critica diversas actuaciones realizadas por Patrimonio Nacional, gestor responsable de muchos bienes ubicados en la ciudad, que se encuentran entre la función espuria, la indiferencia y el capricho

17 de Septiembre de 2025
Actualizado el 18 de septiembre
Guardar
Jardines de Aranjuez. | Foto: Patrimonio Nacional
Jardines de Aranjuez. | Foto: Patrimonio Nacional

El Real Sitio y Villa de Aranjuez transita con rumbo extraviado. Dicen los ecologistas que "la seña de identidad de un pueblo no reside en su actualidad económica, sino en la protección, mantenimiento y puesta en valor de su patrimonio histórico, cultural y natural heredado", pero la tozuda realidad pinta bien distinta. 

Ecologistas en Acción se pregunta por qué razón Patrimonio Nacional -organismo público regido por un Consejo de Administración con responsabilidad sobre los bienes históricos vinculados a la Corona de España a través del Ministerio de la Presidencia-, "lleva muchos años interviniendo sobre los bienes ubicados en Aranjuez con escasa fortuna, alargando los tiempos y en demasiados casos, alterando injustamente los mismos. Sirva como ejemplo más lacerante las derivas de artificio sobre elementos artísticos ornamentales, sin salvaguardar la autenticidad histórica, o con intervenciones desastrosas sobre pies arbolados en el Jardín de Isabel II". Para ilustrar esta situación ponen varios ejemplos.

La Fuente de Neptuno o del dios Tajo

Compuesta por una taza baja de forma oval y mixtilínea con figura principal recostada sobre un caballo, esculpida en mármol de Carrara, fue sometida a restauración en 2015. "Se paralizó al poco tiempo y se inauguró finalmente en 2025".

Fuente de Ceres

Se compone de tres elementos en plomo dentro de un amplio estanque con sencillo encintado en piedra de Colmenar. La diosa agrícola sentada en el eje principal dirección al Palacio Real, acompañada por dos canastillos vegetales sujetos por amorcillos representando una alegoría de las cuatro estaciones.

Construida por Joaquín Dumandre hacia 1791. La escultura de Ceres, fue trasladada del Jardín del Príncipe al Jardín del Parterre en 1889 (siglo XIX), sustituyendo a la fuente del Cisne. La última intervención realizada en su actual ubicación fue en 2010, para restaurar filtraciones del vaso y repintar la diosa junto con sus canastillos. "En cuanto a la primera se llevó a cabo de forma intachable, no así el repintado imitación mármol de las esculturas, donde la calidad del acabado fue muy deficiente a juzgar por su degradación en el corto espacio de tiempo".

Jardín de los Pabellones del Jardín del Príncipe

Pequeño jardín romántico también conocido por rincón de los enamorados dado su especial encanto para la seducción. Recientemente terminada su “supuesta restauración” tras diez años en lista de espera. Sin entrar en valorar la cuestión vegetal "que no deja indiferente a nadie pues el cambio ha sido notable, pero a gustos", dice la organización, "cabe lamentar la tala y apeo de especies arbustivas y arboladas como Magnolia grandiflora con elevado porte y edad que no encajaban con la nueva estructura adoptada. Pero con seguridad el elemento artístico fundamental y central del jardín lo formaba la escultura en mármol de Neptuno o dios Tajo, siendo apeada junto a su pedestal y reemplazada por un simple surtidor de agua, mutilando de forma escandalosa y arbitraria el armonioso espacio e historicidad".

A juicio de Ecologistas en Acción, "por si a los gestores responsables de Patrimonio Nacional les fuera poco, la mutilación cometida alcanza el surrealismo patrio; un afortunado turista que visite este pequeño jardín puede acceder a su núcleo central entre lunes y viernes, no así el infortunado visitante que pretenda hacerlo en sábado y domingo, pues se topará de bruces contra un vallado perimetral cerrado con vigilante de seguridad incluido. ¿Alguien entiende semejante despropósito? ¿Quién es el responsable del absurdo?", se preguntan.

Consideran que "mutilar un pequeño jardín histórico y arremeter con caprichos intolerables, supone una afrenta de Patrimonio Nacional a todos y cada uno de los vecinos del Real Sitio y Villa de Aranjuez y sus visitantes, dada la memoria colectiva hacia la composición anterior difícil de superar para muchos y muchas que dejaron sus deseos en forma de monedas en el fondo de la fuente, ofrenda o tributo al rio Tajo y sus tiernos encuentros en lugares románticos".

Fuente de Neptuno. | Foto: Ecologistas en Acción
Fuente de Neptuno. | Foto: Ecologistas en Acción

Jardín del Parterre del Jardín de la isla

Tras la sucinta presentación informativa del Proyecto de Restauración del Jardín del Parterre realizada por el Director de Inmuebles y Medio Natural de Patrimonio Nacional en días pasados, muchas son las preguntas pendientes sobre todo encaminadas a la solución vegetal, pues como el anterior, supondrá un cambio drástico en su configuración espacial incluso altitudinal con apeo y translocación de especies. El grupo ecologista lleva semanas solicitando la documentación completa del proyecto al Portal de Transparencia estatal, "hasta la fecha sin conseguirlo", para tener una opinión formada.

En relación con los conjuntos escultóricos, "queda claro eliminan elementos históricos como la Fuente de Ceres que lleva siglo y medio allí instalada, con destino incierto será apeada y restaurada (con peligro de réplica sintética como en otras ocasiones), y posterior ubicación -esperemos el conjunto original- en el Jardín del Príncipe. En cualquier caso, este trasiego ornamental de llevarse a cabo con los tiempos que emplea Patrimonio Nacional en Aranjuez, hablaríamos con seguridad de algunos lustros. También desaparecerán junto a sus respectivos pedestales otras grandes esculturas decorativas como las dos esfinges y los cuatro jarrones o vasos de Thierry".

¿Hasta cuando el pueblo de Aranjuez soportara esta deriva patrimonial?

Desde Ecologistas en Acción llevan años haciéndose la misma pregunta. "La perdida de patrimonio histórico, cultural y natural en esta ciudad es constante desde finales del siglo anterior, con clara responsabilidad de los gobiernos locales de turno, dado que apelando al interés general deben ser garantes en la defensa y protección de los bienes legados por generaciones anteriores, al menos para eso depositamos su confianza en las urnas".

Tampoco entienden la instalación de potentes chorros en algunas fuentes durante unos minutos "para vender el invento como atracción turística absolutamente frívola y fuera de contexto histórico, llegando al esperpento en quitar el elemento central de conchas, tritones y cisne en mármol blanco (paradero desconocido) en la Fuente del Cisne y colocar en su lugar una réplica sintética para soportar la fuerte presión del agua". 

Llamada de atención al gobierno local

En tal sentido y respecto a las actuaciones descritas, consideran que el equipo de gobierno actual "debe actuar con prontitud y rigor ante la mutilación de dichos espacios o convertirse en cómplice pasivo  necesario, en la esperanza que vuelva la racionalidad y sentido común o al menos, no sean expoliados y llevados con destino incierto fuera de Aranjuez, dado que en tal caso jamás volverán donde sus artistas y promotores dispusieron, para ensalzar la belleza y singularidad del Real Sitio".

Lo + leído