Glifosato por las orejas: la propuesta de la UE para multiplicar por 4.000 la sustancia permitida en aguas

Ante la propuesta de revisión de la Directiva de Sustancias Prioritarias, que permitiría 398,6 microgramos de glifosato por litro de agua, España debe mantener el actual límite, más protector, de 0,1 microgramos por litro

14 de Octubre de 2025
Actualizado a las 12:40h
Guardar
Es muy probable que la revisión de la Directiva de Sustancias Prioritarias, como el glifosato, sea finalmente aprobada a final de año, ya que fue adoptada por el Trílogo de la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo. | Foto: Ecologistas en Acción
Es muy probable que la revisión de la Directiva de Sustancias Prioritarias, como el glifosato, sea finalmente aprobada a final de año, ya que fue adoptada por el Trílogo de la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo. | Foto: Ecologistas en Acción

La reciente propuesta de revisión de la Directiva de Sustancias Prioritarias europea, que actualiza las normas de calidad ambiental para diversos contaminantes en aguas superficiales y subterráneas, propone un límite "peligrosamente elevado para el herbicida glifosato en las aguas superficiales: 398,6 microgramos de herbicida por litro de agua", según acaba de denunciar Ecologistas en Acción.

El límite que se ha venido aplicando hasta ahora según la ‘Guía para la evaluación de estado de las aguas superficiales y subterráneas’, documento utilizado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para el control de la contaminación del agua, es 0,1 microgramos de glifosato por litro de agua, 4.000 veces inferior al propuesto.

La organización ecologista alerta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) de que "aumentar 4.000 veces la cantidad legalmente permitida para el glifosato al trasponer la Directiva puede ser tentador, porque muchas aguas contaminadas aparecerían como legalmente limpias, pero en la práctica supondría permitir legalmente una contaminación muy elevada que pondría aún en mayor riesgo a las aguas españolas, un tercio de las cuales están contaminadas por este tóxico", según datos oficiales de glifosato en aguas españolas en los años 2021 y 2022 del propio MITERD que la organización recogió en su estudio ‘Nadando en glifosato’.

Grave peligro para la salud pública

Además, podría suponer un grave peligro para la salud pública y aumentar el coste de potabilización si acaba contaminando zonas de abastecimiento de agua potable.

Es muy probable que la revisión de la Directiva de Sustancias Prioritarias sea finalmente aprobada a final de año, ya que fue adoptada por el Trílogo de la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo. Pero España no tiene la obligación de adoptar los límites propuestos. Por eso, Ecologistas en Acción le recuerda al MITERD "que puede y debe mantener el límite actual para el herbicida glifosato, más protector de la naturaleza y la salud".

Lo + leído