Denuncian arboricidio en los jardines de Aranjuez

Los ecologistas alertan de la eliminación drástica de la casi totalidad del patrimonio verde aprovechando los fondos Next Generation sobre un jardín histórico de la ciudad

03 de Noviembre de 2025
Actualizado a las 19:21h
Guardar
Restos del arboricidio denunciado por Ecologistas en Acción.
Restos del arboricidio denunciado por Ecologistas en Acción.

Respecto a la eliminación del patrimonio verde, actualmente se lleva a cabo, según denuncia Ecologistas en Accón, "la tala/apeo de 26 pies de Magnolia grandiflora centenarios de 180 años, "cuya decrepitud difícilmente justifica la tala de ejemplares", dice la organización. Por contra, hay 31 magnolios de unos 35 años en pleno vigor vegetativo, con el valor añadido de haber sido criados en los viveros propios de Patrimonio Nacional y plantados en los últimos 20 años. Estos jóvenes magnolios serán trasplantados directamente, "esperemos sean repicados para facilitar su arraigo posterior", ruega.

También "eliminan mediante tala/apeo arbustos ejemplares de gran tamaño y crecimiento lento como júpiter (Lagerstroemia índica) y laurel (Laurus nobilis), así mismo desaparecen más de mil cuatrocientos metros lineales de aligustre y boj. Otras especies arbustivas se pierden: Berberís julianaeMahonia aquifoliumSpirea alternafoliaAcanthus mollisHemerocallis fulva, etc".

Según los datos de Ecologistas en Acción, en la actualidad, el Jardín del Parterre cuenta con 148 pies arbolados de 28 especies distintas, destacando el 40 % de magnolios (Magnolia grandiflora), y 30 % de júpiter (Lagerstroemia indica), laurel (5 %), liquidámbar (5 %) y el 20 % con los 24 restantes.

"Dentro del último porcentaje existen árboles singulares incluidos en el Catalogo Regional de Especies CAM: un madroño (Arbutus unedo) y la palmera de Chile (Jubaea spectabilis). El proyecto “integra” esta última ¿Por cuánto tiempo?", se preguntan al tiempo que advierten de que, entre los 148 pies citados, "eliminan los que están en mal estado o no soportarían su traslado, del resto a trasplantar viajaran a otras ubicaciones sin concretar (nada cita la memoria). A buen seguro sumaran múltiples marras". 

Por otro lado se incorporan 126 nuevos tilos (Tillia tomentosa) como especie única, "acabando con la diversidad botánica de tantos años", ponen de relieve y plantean una cuestión: ¿cómo es posible ignorar el extenso catálogo heredado de los Jardines Históricos de Aranjuez compuesto en la actualidad por 199 taxones ente ornamentales autóctonas y aloctonas, formando un impresionante tesoro verde paisajístico?"

Recuerdan, además, que en el s. XVI, se crea en Aranjuez uno de los primeros jardines botánicos de Europa pionero en aclimatación de especies tropicales con semillas traídas de lugares lejanos.

"Borrar de un plumazo este legado patrimonial ribereño en el Jardín ubicado a la entrada de la ciudad frente a la fachada más reconocida del Palacio Real de Aranjuez, representa ignorar la esencia de un jardín modelo renacentista italiano y peor aún cercenar el acervo cultural del patrimonio natural de Aranjuez", sentencian.

Lo + leído