Compostar con seres humanos, como alternativa a la cremación. La Humusación

16 de Octubre de 2025
Guardar
Compostar con seres humanos, como alternativa a la cremación. La Humusación
Foto: Recoger un cuerpo humano, transformarlo en tierra y poner mucha ética y amor en todo el proceso

A primera vista parece un tanto duro, pero es una realidad que en algunos países ya existe lo que se denomina la “humusación”, que básicamente consiste en devolver a la naturaleza lo que la naturaleza nos dio a través de una metamorfosis. Debo reconocer en mi pequeña encuesta que con bastantes personas que he hablado, ignoraban que existiera eso. También está reconocido el término “Terramación”.

¿Qué es la Humusación?

La Humusación es un proceso ecológico y natural de compostaje, que transforma los restos humanos de un difunto en humus fértil, un tipo de tierra rica y nutritiva, durante un periodo aproximado de 12 meses.

Es una alternativa al entierro tradicional y más aún a la llamada “cremación”. Permitiendo la continuidad del ciclo de la vida.

¿Cómo es el proceso?

El proceso es muy siempre y básicamente cubre unas cortas etapas.

1º.- Etapa de Preparación. El cuerpo del difunto/a se introduce en un recipiente metálico (una simple bañera serviría), se mezcla con restos vegetales y se inyecta aire húmedo.

2º.- Compostaje. Los microorganismos presentes  transforman los restos mortales en un compost o humus sano.

3º.- Transcurridos los doce meses y retirados los dispositivos médicos, es decir las prótesis que el cuerpo pudiera disponer, el compost resultante se filtra para obtener la tierra fértil. Al mismo tiempo los huesos son triturados.

Se trata de un proceso básicamente de transformación del cuerpo humano por los microorganismos del propio cuerpo que se han alimentado del propio cadáver y ayudado por otros microorganismos, pajas y componentes vegetales, en los primeros centímetros del suelo, es decir cerca de la superficie o bien en bañeras especiales. El compost extraído es el resultante de madera de poda desmenuzada, que transforma en 12 meses estimados los restos humanos en humus fértil.

¿Que beneficios aporta?

Sostenibilidad ambiental. Es un proceso de bajo impacto, reduce la huella ecológica.

Parte de un ciclo natural. Ayuda a establecer una visión del cuerpo humano como parte del ciclo natural de la vida. En tierra nos convertiremos, no en cenizas.

Responsabilidad ecológica. Se alinea con la responsabilidad ética de la humanidad de devolver al planeta parte de lo que se le extrajo durante la vida.

Regeneración de suelos. El Humus resultante, el compost,  sirve para la regeneración de suelos, monte, bosques, árboles, dando vida nueva a través de un ser querido. Dar la vida después de la muerte regenerando la tierra.

Su legalización.

La humusación ya es legal en algunos estados de USA como una alternativa funeraria y ecológica. Estados de Washington, Oregón, Colorado, Nevada, Vermont y Nueva York.  El principio de la Humusación se rige como un proceso del difunto/a de retorno a la tierra, respetuoso con él mismo y su familia y el Planeta Tierra.

La Humusación en relación a la cremación.

A diferencia de la inhumación y la cremación, crea un rico humus para regeneración de la tierra, cumpliendo la final de nuestra vida un ciclo completo. La cremación solo convierte a cenizas el cuerpo, haciéndolo desaparecer. La palabra Humusación ya aparece en la legislación funeraria de la Región de Bruselas-Capital desde el 9 de noviembre del 2018.

La Humusación es legal a nivel mundial en muy pocos países. En Usa ya es legal en seis estados, estamos hablando del Compostaje de seres humanos. En Alemania está en fase experimental desde el 2023 se ha permitido de forma excepcional y de manera experimental, en el estado alemán de Schleswig-Holstein desde finales del 2023.

Capsula de compostaje en Seatle (USA). Cleo Duponchel y Karina Spade fundadora de Recompose

En Europa es una práctica que de hecho rompe muchos tabúes, pero al mismo tiempo despierta la conciencia ecológica, sacudiendo los mismos cimientos en el ámbito funerario. En España no está legalizada, las opciones funerarias son únicamente el enterramiento y la incineración.

En Francia a la sombra y amparo de las universidades de Lille y Burdeos, la asociación Humo Sapiens, promueve que las instituciones, estudien, validen y legalicen esta tercera alternativa funeraria. Y se promueve en Dinamarca, Holanda, República Checa, Suiza y España.

Cuales son las alternativas actuales.

Básicamente son el ser enterrado y la incineración. Ambos procesos son contaminantes y rompen de alguna manera el ciclo de la vida en la tierra.

En Europa cada vez más ciudadanos están interesados este modelo, más natural y ecológico que cualquiera de los otros, la inhumación y la cremación. Seguimos dando vida después de muertos.

La humusación subvierte la idea de la nada y de la finitud total después de la muerte, por lo que desde un ámbito religioso, no debería tener impedimentos, sino todo lo contrario. Es lo que afirma -Cleo , directora de una funeraria en Bélgica-, convirtiéndonos en árboles, bosques y campiñas.

Queda mucho por debatir en materia ética y legal. La pregunta es que nos parecería convertirnos en tierra fértil después de nuestro último suspiro. Es positivo transformar la muerte en vida, de alguna manera se puede realizar.

Lo verdaderamente triste es convertir todo esto en un gran negocio una vez mas y no dar consuelo a las personas y de alguna manera hacerlas felices, en un mundo en que lo que parece que prima es el dinero, la riqueza material. Seguir estando presentes en un árbol, en una flor, en un trocito de ese gran valle, es una gran esperanza.

Lo + leído