Entre las múltiples funciones del macrodepartamento que controla ahora Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad y mano derecha del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, está la de elaborar a través del Centro de Estudios Andaluces (Centra), conocido como el CIS andaluz, el barómetro trimestral de intención política. El publicado este lunes 20 de octubre se elaboró precisamente en las fechas en que estalló el mayor escándalo sanitario de la autonomía, los cribados fallidos de cáncer de mama al menos a 2.000 mujeres de toda la comunidad. Esta encuesta mantiene la mayoría para el Partido Popular, pero ya no disfrutaría de la holgada mayoría absoluta que venía ostentando en los periódicos sondeos desde las últimas elecciones autonómicas de junio de 2022, que también ganó el PP por mayoría absoluta por primera vez en la historia de la autonomía.
Los populares obtendrían el 40% de los sufragios y una ventaja de más del 17% de distancia sobre su más inmediato perseguidor, el PSOE de María Jesús Montero, que se quedaría a lo sumo con 29 escaños e incluso podría bajar hasta los 26, según siempre el CIS andaluz, elaborado por la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta. El PSOE andaluz ahora tiene 30 escaños, su peor resultado en unas andaluzas, territorio que hasta ahora era el granero fundamental de votos de los socialistas.
La tercera formación en liza en estimación de voto sigue siendo la ultraderecha de Vox, pero es la única fuerza que experimentaría un notable aumento de sufragios, hasta alcanzar el 15,9% de los votos y entre 16 y 18 representantes en la Cámara andaluza, actualmente cuentan con 14. En las autonómicas de 2022, los ultraderechistas lograron el 13,5% de los sufragios.
Solo PP y PSOE bajarían en intención de voto respecto a los resultados de las últimas elecciones andaluzas de 2022
En la bancada de las formaciones de izquierdas, solo la coalición Por Andalucía y los andalucistas de Adelante Andalucía lograrían mejorar los resultados de las últimas autonómicas. La formación liderada por Inmaculada Nieto obtendría un testimonial incremento del 0,3% y entre seis y ocho diputados, y los de José Ignacio García, que actualmente tienen dos diputados, podrían subir a tres y un incremento en intención de voto del 1,8% respecto a las andaluzas de junio de 2022.
Atendiendo los resultados de esta encuesta del CIS andaluz, las próximas elecciones andaluzas, que deben convocarse antes del próximo junio por Moreno Bonilla, tendrían un panorama diferente a la tendencia que venían mostrando anteriores sondeos, que siempre han otorgado una cómoda mayoría absoluta al PP. Pese a que este barómetro de septiembre se ha realizado en la segunda quincena hasta el 1 de octubre (el escándalo del cribado de cáncer de mama se conoció el 28 de septiembre), apenas se nota el impacto del que a día de hoy es uno de los mayores escándalos sanitarios de toda la historia del Servicio Andaluz de Salud (SAS).