El escándalo del cribado de cáncer de mama sin diagnosticar al menos a 2.000 pacientes dudosas en Andalucía, como ha reconocido el propio Gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla, tiene visos de acrecentarse pese a los intentos del ejecutivo autonómico de circunscribirlo casi exclusivamente al centro sanitario andaluz de referencia, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. La Consejería de Salud elude concretar si los 12 millones que ha anunciado el propio presidente andaluz esta semana para el plan de choque destinado a solventar estas graves deficiencias detectadas incluyen la partida de más de nueve millones de euros del contrato prorrogado a Centro de Diagnóstico Granada S.A., perteneciente a la aseguradora sanitaria Asisa, que desde enero de 2022 mantiene en vigor un “servicio de asistencia sanitaria a ciudadanas andaluzas para la detección precoz del cáncer de mama mediante mamografía en unidades móviles de diagnóstico homologadas”, como reza en el título del expediente de licitación contratado por la Consejería de Salud y aprobado a finales de 2021 por un periodo inicial de 48 meses por un importe de más de 4.55 millones de euros, que se prorrogó en agosto de 2023.
El plan de choque activado esta semana por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) va dirigido a “la mejora de la atención a las mujeres en las unidades de mama hospitalarias y reforzar el circuito asistencial posterior al programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía”, como anunció el ejecutivo autonómico. Está dotado “inicialmente” con 12 millones de euros, pero en ningún momento ni el propio presidente andaluz, que compareció de forma extraordinaria este miércoles para anunciar la dimisión de la consejera, Rocío Hernández, ni nadie de su gobierno han desglosado este aluvión de millones con “un objetivo claro”, según Salud: “Ofrecer a todas las mujeres una atención más cercana, segura y humana, reduciendo la incertidumbre que puede generar el proceso diagnóstico y garantizando tiempos de respuesta más ágiles, sobre todo en las mujeres participantes en el programa de detección precoz”. El plan de choque anunciado por Moreno Bonilla tiene como “objetivo último” incrementar la capacidad asistencial de las unidades de mama con “la realización de continuidades asistenciales voluntarias por parte de los profesionales e impulsar la actividad extraordinaria de pruebas diagnósticas en sábados, domingos y festivos”.
Los sindicatos sanitarios ya han respondido de forma prácticamente unánime a este plan urgente de la Administración autonómica: “El único plan de choque necesario en el cribado de cáncer de mama es eliminar la privatización y apostar los la sanidad pública y una gestión seria”, subrayan desde UGT Andalucía.
Los sindicatos sanitarios lo tienen claro: “El único plan de choque necesario en el cribado de cáncer de mama es eliminar la privatización y apostar los la sanidad pública y una gestión seria”
La Consejería de Salud, cuya dirección ha sido asumida de forma excepcional por el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, tampoco ha respondido por el momento a preguntas de este diario para aclarar si se mantendrá el convenio millonario con esta empresa privada perteneciente a Asisa para la realización de mamografías en unidades móviles de diagnóstico homologadas.
En el pleno parlamentario de este jueves, el presidente andaluz ha recalcado insistentemente que la privatización de la sanidad pública es sólo un mantra sin base real alguna que creó la oposición de los partidos de izquierdas para desacreditar sus políticas sanitarias. “No es real lo de la continua privatización de la sanidad que llevan diciendo desde 2019”, respondía Moreno Bonilla a la portavoz de la coalición Por Andalucía, Inmaculada Nieto. Y le recriminaba: “No erosionen más nuestro sistema público de salud”.
Las denuncias de un grupo de afectadas desde la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) han puesto en jaque toda la política sanitaria del ejecutivo de Moreno Bonilla, que atraviesa estos días su peor crisis política desde que llegara al poder en enero de 2019 e incluso ha forzado la dimisión de su tercera consejera de Salud en apenas seis años y medio al frente de la junta, Rocío Hernández.
Esta decisión de Moreno Bonilla ha sido considerado insuficiente por todos los partidos de la oposición, tanto de los ultraderechistas de Vox como de los tres de izquierdas, PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía. También en las multitudinarias concentraciones de apoyo a las afectadas vividas este miércoles en varias capitales andaluzas se escucharon gritos de “Bonilla dimisión”. En la que mayor número de personas registró, la de Sevilla, en la céntrica Avenida de la Constitución, la demanda de dimisión más insistente de las manifestantes iba dirigida contra el presidente andaluz.
En el pleno parlamentario de este jueves, Moreno Bonilla ha anunciado la creación de una nueva unidad de refuerzo para la detección del cáncer de mama, que estará ubicada en el Hospital Doctor Muñoz Cariñanos de Sevilla (antiguo Hospital Militar), así como la de un segundo equipo de especialistas en el cribado de colon que desarrollará su labor también en el citado complejo sanitario de la capital andaluza. Durante la Sesión de Control en el Parlamento de Andalucía, el presidente andaluz ha avanzado que la Junta invertirá un millón de euros en una nueva unidad que permitirá incrementar el número de profesionales dedicados al cáncer de mama.