Marlaska reivindica la labor de la Guardia Civil y rechaza las pulseras telemáticas para pirómanos

“Los ciudadanos españoles no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos ni negacionismo, tampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera a arreglar el problema de los incendios en nuestro país”

28 de Agosto de 2025
Actualizado el 01 de septiembre
Guardar
Marlaska Senado
Fernando Grande-Marlaska en un momento de su comparecencia en el Senado

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió hoy en el Senado la actuación de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en la lucha contra los incendios forestales del verano, al tiempo que criticó la propuesta del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de controlar a los pirómanos mediante pulseras telemáticas.

“Los ciudadanos españoles no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos ni negacionismo, tampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera a arreglar el problema de los incendios en nuestro país”, afirmó el titular del Interior en su intervención, en la que reprochó al PP haber utilizado el Senado con fines partidistas para “enmascarar sus propios errores de gestión”.

Grande-Marlaska insistió en que la realidad de los incendios es más compleja que la de los delitos cometidos por pirómanos individuales. Según los datos de la Fiscalía General del Estado y del Seprona, de los cerca de 50 detenidos y 135 investigados por la Guardia Civil, la tipología de casos es diversa e incluye tanto fuegos intencionados como negligencias o conductas imprudentes. “Ni siquiera en el caso de los incendios provocados de manera intencionada podemos limitar el foco a la figura del pirómano”, subrayó.

Elogio al Seprona y la coordinación operativa

El ministro aprovechó su intervención para ensalzar la labor de la Guardia Civil, que ha realizado 36 detenciones y 110 investigaciones relacionadas con los incendios, frente a las 14 detenciones y 25 imputaciones practicadas por la Policía Nacional. Destacó especialmente el papel del Seprona, al que definió como “auténtica referencia” en la investigación de delitos medioambientales.

Grande-Marlaska también puso en valor los recursos tecnológicos empleados en la campaña de verano, como la observación diurna de los incendios mediante helicópteros, la colaboración directa con los bomberos o el uso de drones para mapear áreas afectadas y detectar focos calientes durante la noche. A ello sumó la “crucial” participación de los agentes policiales en la protección de núcleos urbanos, la evacuación de población y el aseguramiento de zonas afectadas.

Reclamación de unidad política

En su comparecencia, el ministro apeló a la necesidad de un pacto de Estado frente a los incendios forestales, reiterando la propuesta lanzada previamente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Estamos ante una situación compleja, cambiante y de peligrosidad creciente”, advirtió, antes de reclamar al PP y al resto de grupos parlamentarios que aporten “propuestas de mejora, alternativas viables y trabajo conjunto”.

Grande-Marlaska concluyó con un mensaje de corresponsabilidad: “Estamos ante un desafío que implica a todas las administraciones públicas, a la ciudadanía y a los grupos parlamentarios que la representan, a todos ustedes”.

Lo + leído