Una de fútbol, que hace mucho tiempo que no decimos nada, y esta temporada que acaba de arrancar -como las anteriores y todas las demás- viene cargada de algún que otro acontecimiento inusual además de las ya masticadas polémicas de los partidos, sobre todo, del Real Madrid y del Barça, que, por regla general (apenas alguna excepción muy puntual y siempre cuando tanto uno como el otro van ganando), se dirimen arbitrariamente a su favor. No voy a analizar los partidos del Real Madrid y del Barça y sus jugadas polémicas, que las ha habido, pero todas se han resuelto a su favor si exceptuamos las reclamaciones sin venir a cuento de goles anulados por fuera de juego que el VAR es lo único que, aunque no siempre, demuestra. Penaltis que no son, manos que si son (aunque ya es sabido, y la mayoría de los árbitros así lo entienden, tanto los jugadores del Real Madrid como del Barça juegan sin manos, son seres, podríamos llamar "amánidos", que no tienen manos, si vale el palabro, por no decir que padecen focomelia que me suena muy fuerte), bloqueo del portero y marcar luego gol, expulsiones sin ton ni son, etc., etc. Polémicas que, generalmente, sirven a Real Madrid y Barça para ganar los partidos, mientras que con los demás, muy especialmente con el Atlético de Madrid, sólo se dan cuando tienen el partido ganado y ya da lo mismo.
Pero, veamos quién es ese árbitro polaco llamado Szymon Marciniak que da título a este escrito: es un árbitro que pertenece a la lista de árbitros internacionales de UEFA. Dirigió la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2022 entre la selección de fútbol Argentina y la selección de fútbol de Francia. En 2022 y 2023 fue nombrado "Mejor árbitro del mundo" en la Liga de Campeones de la UEFA 2024-25 por la Federación Internacional de Historia y de Estadística de Fútbol (IFFHS). Está considerado un árbitro "en la nómina" del Real Madrid (de hecho se encontró un neceser con el escudo del Real Madrid en su vestuario), club al que ha favorecido en varias ocasiones (directa e indirectamente), siendo el partido de la Champions contra el Atlético de Madrid calificado de escandaloso al anular un gol a Julián Álvarez por un supuesto doble toque que dio lugar a un video de la FIFA -o de la UEFA, ahora no lo recuerdo bien- que resultó estar manipulado para poder demostrar lo indemostrable, él no va más de las arbitrariedades, donde queda demostrado palpablemente la influencia madridista en los máximos Organismos del fútbol mundial. Sabido es que el Real Madrid es una de las mayores vergüenzas de la UEFA y de la FIFA (miren el pasado Mundialito de USA, o el calendario de la Champions actual, y luego hablen), y mira que hay vergüenzas en eso dos Organismos del neocapitalismo opresor.
En fin, que, según John Eric Gómez, comunicador social-periodista, amante de los deportes, el arbitraje favorable al Real Madrid en Europa no es un tema nuevo. De hecho, a lo largo de la historia, se han dado numerosos casos en los que las decisiones arbitrales han beneficiado al equipo blanco, generando gran controversia y sembrando dudas sobre la legitimidad de algunos de sus títulos.
Rosario de polémicas:
1957: El Real Madrid vence a la Fiorentina en la final de la Copa de Europa con un penalti dudoso a favor de Alfredo Di Stéfano.
1960: El equipo blanco gana la Copa de Europa al Eintracht de Frankfurt en un partido con 7 goles, incluyendo un penalti polémico a favor del Madrid.
1984-85: Un jugador sordomudo del HNK Rijeka es expulsado por protestar en un partido contra el Real Madrid en la Copa de la UEFA. El equipo croata, que había ganado en la ida por 3-1, es eliminado tras un polémico arbitraje.
1998: El Real Madrid gana la Champions League al derrotar a la Juventus en la final. El gol decisivo de Pedja Mijatovic está en fuera de juego.
1999-00: El Manchester United de Sir Alex Ferguson es eliminado por el Real Madrid en cuartos de final de la Champions. Un gol legal del United es anulado y una mano clara del Real Madrid no es penalizada.
2014: El gol de Sergio Ramos en el último minuto de la final de la Champions contra el Atlético de Madrid, que forzó la prórroga, es precedido por una falta clara de Bale sobre Juanfran que no es sancionada.
2016: El Real Madrid obtuvo de nuevo la Champions. El duelo definitivo fue otra vez ante el Atlético, en Milán. Ramos interceptó un balón con la mano en el área tras un centro de Griezman y se tiró al césped fingiendo que le había dado en el estómago. El juez Mark Clattenburg no pitó nada. En ese mismo partido, el defensor ya había marcado en fuera de juego el 1-0, como después lo reconoció públicamente el colegiado inglés a la prensa británica.
2017: El Bayern Múnich cae ante el Real Madrid en cuartos de final de la Champions, con dos goles dudosos de Cristiano Ronaldo y una roja injusta a Arturo Vidal.
2018: El Real Madrid elimina a la Juventus en cuartos de final de la Champions League gracias a un penalti en el último minuto, luego de un derribo cuestionable de Lucas Vázquez.
Un titular: ¡Escándalo en la Champions! El Bayern de Múnich furioso por un gol anulado en el último minuto.
El VAR, ¿un aliado más?: Incluso la tecnología ha sido cuestionada en su uso a favor del Real Madrid. En 2019, el VAR anuló un gol legítimo del Ajax en un partido de octavos de final de la Champions League, lo que facilitó la victoria del equipo blanco.
Bien. Pues lo grande del Real Madrid, después de lo expuesto (se da por sabido que es sólo una parte, quizás muy pequeñita del todo, de lo que no existe la duda si se analizan las competiciones españolas de cada año), es que va a presentar una queja a la FIFA por los arbitrajes, se supone incluyendo los del Sr. que da título a este escrito que, dicho sea de paso, como es de dominio público, siempre se han decantado a su favor... y, sino que se lo pregunten al atlético Julián Álvarez. Vamos, que lo de la queja suena mucho a histrionismo.
¡La IFFHS acabó con la mentira del Real Madrid!
La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol publicó un estudio de cómo estaría el Palmarés de la Champions League si se hubiera Utilizado el VAR desde 1955. Según el organismo de investigación de fútbol más importante del mundo, el AC Milán y el FC Barcelona (7) serían los clubes con más Títulos. Y el Real Madrid solo habría ganado 5 Veces la Copa de Europa. ¡Sin ayuda de los árbitros, el Real Madrid tendría 10 Champions menos!
Termino. La sombra de la polémica arbitral seguirá presente sobre el Real Madrid, al menos hasta que se aclaren definitivamente las dudas que rodean a algunas de sus victorias más importantes, sobre todo en los enfrentamientos contra el Atlético de Madrid no sólo en Champions, sino también en Ligas y Copas de España. El debate sobre la legitimidad de sus títulos y el rol que ha jugado el arbitraje en su trayectoria seguirá siendo un tema de discusión para aficionados y expertos por igual. Aunque servidor, que lleva 70 años viendo fútbol, lo tiene claro sin ninguna duda: El arbitraje es descaradamente favorable siempre al Real Madrid (sus jugadores pueden insultar libremente, pegar patadas sin cometer falta, distribuir vídeos de pornografía infantil, jugar sin manos (reitero), y, por descontado, nunca cometen penalti y si se les pitan algunos -no más de uno o dos en toda la temporada- el árbitro se juega su futuro).
Sirva, como ejemplo, lo ocurrido el pasado martes 16 de septiembre en su enfrentamiento contra el Marsella francés, donde se dio la primera "florentinada" de la Champions 2025/2026: dos penaltis a favor y ninguno de los dos lo fue, lo que habría supuesto el triunfo del equipo francés en lugar del suyo, pero, eso sí, ese árbitro tiene asegurado un gran futuro en la FIFA. La "cosa" está muy clara cuando no hay arbitrariedad: Palizas del Barcelona, del PSG y la más reciente del Atlético de Madrid, cinco a dos, el pasado sábado 27 del presente mes.
Por descontado, que la arbitrariedad ha favorecido también en muchas ocasiones al Barça, obviamente. Los demás, incluyendo al Atlético de Madrid (aunque con los atléticos no siempre), por supuesto, a sufrir y a callar.