Foto de perfil del redactor de DiarioSabemos José Amestoy

República vs Monarquía

26 de Septiembre de 2025
Guardar
España ante el espejo. Congreso vacío. República vs Monarquía

Estas cosas, para que no se nos olviden, hay que recordarlas de vez en cuando, según José Luis Calvo Bou y que suscribo: “En España, los tres últimos Jefes de Estado en los últimos 80 años no han sido elegidos por el Pueblo” “Esto es Democracia?” Evidentemente No.

Lo importante es que no pasen otros 80 años. Ya está bien!!! Cuánto antes haya Jefe de Estado elegido, antes tendremos DEMOCRACIA.

Después de varias intervenciones en favor de la República como forma de Estado, cierta persona señaló lo siguiente:

“Democracia tenemos ahora. Tu ya eliges tus representantes en el Parlamento. Que la forma de estado podría ser otra, vale.... Pero España ya no es una dictadura, ni una autocracia, ni una República presidencialista, que no sé yo qué es peor..”

Ante esta aseveración de una ciudadana, pensé no contestarle para no entrar en polémicas. Estas líneas no buscan polémica alguna, simplemente comunicarle que respeto su libertad de expresión como quiero que Vd respete la mía.

El hecho de votar cada cuatro años, en mi modesta opinión no significa que tengamos una DEMOCRACIA PLENA, ya que todo deriva de haber jurado JCI los principios del movimiento nacional franquista y sin haber jurado la Constitución del 78.

La Democracia es algo mucho más importante que votar cada 4 años, su significado es el de participación de los ciudadanos en los asuntos constitucionales y hacer cumplir todos los derechos que emanan de la Constitución, que como sabe no se cumplen y hay que hacer que se cumplan.

Léase todos los derechos y verá que la gran mayoría que hacen algunos gobiernos es no cumplirlos, Vivienda, Trabajo, Educación, Sanidad y un largo etc.

Debatir es bueno y clarificar las ideas es sano y necesario. Desde el PSOE pasando por todo el arco político de Izquierdas luchan por la REPÚBLICA, unos más y otros menos.

Estará conmigo que los años de gobierno corrupto del PP afectan a la forma de Estado no elegida por los ciudadanos, sino por sucesión con miembros en la cárcel y a que ha habido una dictadura con leyes como la Mordaza, Reforma Laboral, LOMCE......
Debatir es bueno para tratar de cambiar la forma de gobernar. Por qué F VI no funda un partido y como ciudadano se presenta a unas elecciones democráticas?

En fin, DEBATIR ES BUENO, criticar no conduce a nada.

La República es la organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado.

Su acuerdo programático defiende la "necesidad de recuperar la dignidad de una acción política basada en la radicalidad democrática; en los principios republicanos de igualdad, libertad, fraternidad y laicidad".

El republicanismo —en su dimensión doctrinal ajena a las formas de gobierno y a su contraposición con la monarquía— es un programa de investigación de las decisiones políticas, no una receta trazada de una vez por todas. En la concepción republicana de la política resulta crucial el concepto de la virtud cívica.

En la república aparece el concepto de izquierda. La izquierda suele considerar el mestizaje y la emigración como positivos, respetando otras culturas y tradiciones diferentes, en tanto éstas sean compatibles con los principios democráticos y los Derechos Humanos.

Mientras que la diferencia entre una República y una Monarquía estriba en qué la principal diferencia entre una república y una monarquía es la forma en que se elige o accede al Jefe de Estado: en una monarquía, el cargo es hereditario y vitalicio, mientras que en una república es electo por un período de tiempo determinado, ya sea por los ciudadanos o por sus representantes. Otras diferencias clave incluyen el principio de soberanía popular (la república se basa en que el poder reside en el pueblo) y la periodicidad y responsabilidad de los cargos públicos. 

Mientras que en la Monarquía el Jefe de Estado: Es una figura hereditaria, como un rey o una reina. Y la Duración del cargo: Es vitalicio, es decir, la persona ocupa el cargo hasta su muerte o abdicación. Soberanía: Aunque no siempre, en muchas monarquías modernas (monarquías parlamentarias), el poder real reside en los representantes electos, y el monarca tiene un papel más ceremonial o simbólico. Aunque existen reyes como JC I que no han tenido ese papel ceremonial o simbólico al igual que F. VI han sido y son reyes que se inmiscuyen en los asuntos políticos y hacen de su capa un sayo por no calificarlos de impuestos por la dictadura franquista, aunque es la realidad.

La monarquía es una forma de gobierno donde la jefatura del Estado la ostenta un monarca (rey, reina, emperador, etc.), generalmente de forma hereditaria y vitalicia. Existen distintos tipos, como la monarquía absoluta, donde el monarca tiene todo el poder; la monarquía constitucional, donde el poder está limitado por una constitución, y la monarquía parlamentaria, donde el monarca tiene un papel principalmente simbólico y es el parlamento quien ejerce el poder. 

Características principales de la Monarquía,  la figura central es el soberano, que puede ser un rey, reina, príncipe, entre otros títulos. 

 La forma más común de sucesión es la hereditaria, por la que el poder se transmite dentro de una misma familia.  El poder del monarca es típicamente vitalicio, es decir, lo ejerce hasta su muerte o abdicación. 

Tipos de monarquía

Monarquía absoluta: El monarca concentra el poder y no está limitado por leyes o una constitución. Monarquía constitucional: El poder del monarca está restringido por una constitución, y hay un poder legislativo y judicial que lo acompaña. Monarquía parlamentaria: El monarca tiene funciones meramente representativas, mientras que el poder político real reside en el parlamento y el gobierno. La Monarquía como tal es un símbolo anacrónico y obsoleto y no practican la democracia , sino que se refugian en su poder por ello suelen practicar la corrupción, no hace falta que ponga ningún ejemplo todos sabemos de quién estamos hablando.

 

Lo + leído