rafael.jpg

Hermenéutica del terrorismo

09 de Octubre de 2025
Guardar
Hermenéutica del terrorismo

Hermenéutica es una palabreja que proviene del griego relacionada con el dios Hermes que transmitía  los mensajes divinos. Se trata de una disciplina dedicada a la interpretación de los textos ya que, sobre todo los sagrados, eran con mucha frecuencia ambiguos y entrañaban sentidos oscuros muchas veces alejados del mensaje literal. Por otro lado, el terrorismo se define como el uso de métodos violentos, que a menudo causan víctimas mortales, con objeto de infundir miedo y coaccionar a Gobiernos y sociedades para conseguir unos objetivos políticos y todo ello con la excusa de creencias religiosas o ideológicas o ambas. Es característico que las víctimas suelen ser totalmente inocentes y ajenas a la causa defendida por los terroristas, aunque no siempre. Ya se, se trata de una definición muy general que precisa de múltiples aclaraciones y oculta diversas interpretaciones. Por eso se precisa de la hermenéutica. Veamos pues :

Primero: Para que se aplique la palabra terrorismo el número de víctimas debe ser limitado. Si un gran ejército lleva a cabo una matanza indiscriminada de un gran número de personas se llama de otra forma. Si ese ejército es el norteamericano o el israelí se trata de una justa defensa de "los valores occidentales".

Segundo: El terrorismo es por definición algo que otros nos hacen a nosotros o a nuestros aliados. No es algo que nosotros o nuestros aliados podamos hacer a otros Por ejemplo, toda acción violenta cometida contra EEUU o Israel es terrorista por definición. Todo ataque devastador de EEUU e Israel es una inequívoca defensa de la libertad, de la democracia y de nuestro sacrosanto modo de vida basado en los más excelsos valores.

Tercero: Los países que albergan y dan cobijo a terroristas pueden ser agredidos con bombardeos abrumadores sin ningún tipo de miramientos siempre que los estados que hayan sufrido de actos calificados de terrorismo sean EEUU e Israel. En ese caso EEUU e Israel tienen derecho a invadir a otros estados, derrocar sus gobiernos y realizar genocidios y matanzas masivas. Otros países necesitarían por el contrario de la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU y no lo obtendrían puesto que serían vetados por EEUU. Tampoco, para los malpensados, se hubiese aplicado a España cuando los terroristas de la ETA se paseaban tranquilamente por el sur de Francia. No vayamos a considerar que todas las víctimas son iguales.

Cuarto: Es imposible cuestionar, matizar o intentar entender las raíces de los actos violentos calificados de terroristas si son definidos por EEUU e Israel. Quien lo pretenda, será inmediatamente calificado de terrorista o amigo de los terroristas. Por ejemplo, si alguien señala que en 1947 ( cuando se creó el  Estado de Israel  ) Palestina no estaba deshabitada y que allí había nativos a los que se les privó del 55 % de su tierra en beneficio de colonos judíos y que, tras un breve conflicto en 1948. cientos de miles de estos nativos( a los que desde entonces se les llama "refugiados") fueron desplazados y que eso es una injusticia de origen, te llamarán, digo, "amigo de los terroristas". Si además  se te ocurre recordar los violentos actos  del incipiente ejército judío durante el Mandato británico ( atentado al Hotel Rey David o la matanza de Deir Yassin) en Palestina puedes dar por seguro que serás calificado de incipiente alevín de terrorista.

Quinto: Ser atacado por terroristas supone una enorme desgracia para sus víctimas muchas de las cuales serán, asesinadas, pero una gran ventaja para los gobiernos de dichas víctimas ya que inmediatamente esos gobiernos, sólo si son, por supuesto, EEUU o Israel , podrán hacer lo que le de la real gana y utilizar la excusa del terrorismo para cualquier barrabasada.

Todos estos matices exigen, por tanto, buenos hermeneutas. Me han contado, ignoro si se trata de un bulo, que en EEUU se está desarrollando la nueva hermenéutica de la historia norteamericana. Al parecer, los héroes de las tribus indias como " Toro sentado" "Caballo Loco"  " Nube Roja "o " Gerónimo" van a ser calificados de viejos terroristas puesto que algunos aviesos y malintencionados  ciudadanos han hecho notar las notables similitudes entre la situación de los refugiados indios de aquella época y los actuales refugiados palestinos. Ambos grupos nativos desplazados de sus tierras y metidos en reservas cuando no masacrados a punta de pistola o de bomba por parte de Gobiernos que incumplían los tratados nada más firmados ( Israel se superó liquidando directamente al equipo negociador palestino en Qatar) y a los que, por tanto sólo les quedaba el resistirse mediante escaramuzas, pequeñas batallas y guerra de guerrillas en una de las cuales, por cierto, hablando  de las praderas americanas, murió el general Custer un aguerrido ( e imprudente) asesino de indios. Estos nuevos hermeneutas transformarían por tanto aquella cruzada que aniquiló a las tribus indias en una empresa civilizatoria en defensa de la libertad y la democracia y en contra de terroristas nativos que todavía ignoraban serlo. Como pretenden hacer ahora con Gaza. Y le llaman tratado de paz. En fin, ¿se puede ser más hipócrita?

Lo + leído