Susana Díaz primero y después Moreno Bonilla han desoído el SOS de Nerva desde 2016, que ya suma dos graves inundaciones

Los vecinos se movilizan para que se acometa al fin el proyectado desvío del barranco de Santa María mientras la Junta asegura que ya está adjudicada la obra

17 de Noviembre de 2025
Actualizado a las 14:57h
Guardar
Inundaciones Nerva
El centro de Nerva, inundado el pasado sábado 15 de noviembre. Foto: Onda Minera (Ayuntamiento de Nerva).

Los sucesivos gobiernos municipales de Nerva, en Huelva, llevan clamando en el desierto casi una década, desde 2016, para que los respectivos gobiernos autonómicos de la Junta de Andalucía acometan las obras hidráulicas fundamentales para el desvío del barranco de Santa María, cuyo desbordamiento por fuertes lluvias ha provocado ya dos graves inundaciones en el municipio onubense, la primera en diciembre de 2019 y la otra este pasado sábado 15 de noviembre. Los nervenses siguen esperando a día de hoy que se cumplan las promesas reiteradas por la Administración autonómica y temen que un tercer desbordamiento pueda ser desgraciadamente el definitivo y ocasione víctimas mortales, más allá de los cuantiosos daños materiales que ya suman ambas catástrofes en apenas seis años.

El consistorio nervense en pleno ha convocado este lunes 17 a las 17 horas una concentración de protesta a las puertas del Ayuntamiento para exigir que se concrete ya el proyecto previsto para el desvío del fatídico barranco de Santa María y no se dilate con nuevas promesas políticas que hasta ahora no han conducido a nada más que a sufrir dos inundaciones que se podían haber evitado si esta obra ya estuviera realizada.

Un mes después de la riada de 2019 en Nerva, la hoy consejera de Inclusión Social se felicitó por la “rapidez” de actuación del ejecutivo de Moreno Bonilla en el arroyo de Santa María

La necesidad de acometer esta obra hidráulica fundamental para Nerva es conocida por la Administración autonómica desde el año 2002, pero de forma oficial tuvo constancia de ella hace ya casi una década, en 2016 durante el ejecutivo socialista de Susana Díaz. Desde entonces, el cruce de reproches entre dirigentes de una y otra formación ha sido constante, primero con el PP dirigiendo la oposición y con Díaz al frente del ejecutivo autonómico, y después con Moreno Bonilla al frente de la Junta y el PSOE en la oposición. Pero nada se ha movido desde entonces y los vecinos de este pequeño municipio de la cuenca minera de Riotinto han dicho basta a tanto agravio. “Por la seguridad de nuestros mayores, por la tranquilidad de los más jóvenes, porque Nerva no merece este olvido. Seis años después de la gran inundación de 2019, tal y como hemos comprobado este fin de semana, seguimos en peligro. ¡Soluciones ya!”, clama el alcalde del municipio, el independiente José Luis Lozano, que gobierna actualmente en coalición con el PSOE.

En enero de 2020, menos de un mes después de la devastadora riada de diciembre de 2019 en el municipio onubense, la entonces secretaria general del PP andaluz y hoy consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, se felicitó durante su visita al pueblo por la “rapidez” de actuación del ejecutivo de Moreno Bonilla en el arroyo de Santa María, causante de los dos desbordamientos en los últimos seis años. “Se demuestra el compromiso de la nueva Junta de Andalucía en llevar a cabo unas obras hidráulicas tan necesarias a su paso por Nerva y que el anterior Gobierno socialista en Andalucía no atendió a pesar de los requerimientos que le hizo llegar el Ayuntamiento de la localidad”, dijo entonces la hoy consejera andaluza.

Cartel movilizaciones en Nerva
Cartel movilizaciones en Nerva

A día de hoy, las obras de desvío no han dado comienzo, aunque el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Jose Manuel Correa, ha asegurado que el ejecutivo andaluz ya ha adjudicado el proyecto para acometer este desvío del barranco de Santa María y aportar así una solución definitiva al problema. Según el responsable autonómico, “el desvío y encauzamiento del arroyo tributario del río Tinto en Nerva” redundará en que “esa zona del barranco va a tener menos caudal en el futuro, ya que parte del que tiene actualmente lo vamos a desviar por otro recorrido”. 

Lo + leído