Desde el grupo demócrata del Senado de Estados Unidos, se ha presentado una resolución que supone un hito en la historia norteamericana. La resolución, liderada por el senador demócrata Jeff Merkley de Oregón, solicita el reconocimiento estadounidense de un Estado palestino desmilitarizado junto a un Israel seguro, siguiendo el derecho internacional y los principios de la solución de dos Estados.
“El reconocimiento de un Estado palestino no es solo un paso práctico que Estados Unidos puede dar para ayudar a construir un futuro donde palestinos e israelíes puedan vivir en libertad, dignidad y seguridad, sino que es lo correcto. Estados Unidos tiene la responsabilidad de liderar, y el momento de actuar es ahora”, ha declarado Merkley en un comunicado.
Bernie Sanders, también
La resolución cuenta con el respaldo de ocho senadores, incluyendo a los demócratas Chris Van Hollen de Maryland, Tim Kaine de Virginia, Peter Welch de Vermont, Tina Smith de Minnesota, Tammy Baldwin de Wisconsin y Mazie Hirono de Hawái, así como el independiente Bernie Sanders de Vermont, quien se ha alineado con los demócratas.
Sanders se convirtió recientemente en el primer senador en calificar las acciones israelíes en Gaza como “genocidio”.
Sin embargo, la resolución enfrenta una batalla cuesta arriba en el Senado, donde los republicanos de Donald Trump mantienen una mayoría de 53-47 escaños.
El presidente Trump expresó públicamente su desacuerdo con el primer ministro británico Keir Starmer sobre el reconocimiento de un Estado palestino, calificándolo como “uno de nuestros pocos desacuerdos”. Ningún senador republicano ha respaldado la iniciativa hasta el momento.
Contexto internacional: el momento de la diplomacia
La resolución llega en un momento crucial, ya que varios aliados históricos de Estados Unidos, se preparan para reconocer la condición de Estado palestino durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Francia, Reino Unido, Canadá y Australia han anunciado sus intenciones de reconocer un Estado palestino, algunos con condiciones específicas.
Actualmente, 146 de los 193 Estados miembros de la ONU ya reconocen Palestina como Estado, lo que representa aproximadamente el 75% del total. En mayo de 2024, España, Irlanda y Noruega se convirtieron en los países europeos más prominentes en reconocer formalmente el Estado palestino, elevando el número total de países que lo reconocen.
La resolución llega cuando la Asamblea General de la ONU votó abrumadoramente la semana pasada una resolución que exige que Israel termine su presencia ilegal en los territorios palestinos ocupados en un plazo de 12 meses. La medida fue aprobada por 124 votos a favor, 14 en contra y 43 abstenciones.
En la Cámara de Representantes, el congresista demócrata Ro Khanna de California está distribuyendo una carta para recabar apoyo al reconocimiento de la condición de Estado palestino, lo que indica un esfuerzo coordinado entre ambas cámaras del Congreso.
Aunque la resolución del Senado tiene pocas posibilidades de aprobación bajo el control republicano, refleja un cambio significativo entre los legisladores en cuanto a la postura que hasta ahora se había mantenido en Estados Unidos a la hora de presionar a Israel para que termine la guerra y alivie la crisis humanitaria en Gaza, mientras el conflicto se acerca a su segundo aniversario.