Israel intensifica los bombardeos aéreos contra la capital gazatí

Diez edificios de la ONU atacados por Israel servían de refugio a miles de desplazados. Mientras, al menos tres personas más mueren de hambre en las últimas 24 horas, elevando el número a 425 decesos por inanición, incluidos 125 niños.

16 de Septiembre de 2025
Actualizado a las 11:05h
Guardar
Una niña gazatí desamparada después de destrucción por Israel de las tiendas de campaña en las que se refugiaban familias desplazadas. | Foto: UNRWA
Una niña gazatí desamparada después de destrucción por Israel de las tiendas de campaña en las que se refugiaban familias desplazadas. | Foto: UNRWA

En los últimos cinco días, Israel ha bombardeado diez edificios de la ONU en la ciudad de Gaza, incluyendo siete escuelas y dos clínicas utilizadas como refugios para miles de personas que huyen de la violencia, según ha informado la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

El portavoz del Secretario General de la ONU ha condenado los ataques y ha reiterado el llamamiento a " la protección de los civiles y el personal humanitario, y al pleno respeto del derecho internacional”.

Huir hacia lo desconocido

El comisionado general de UNRWA ha señalado que los ataques aéreos están aumentando en el norte de la Franja de Gaza, obligando a más personas a huir “hacia lo desconocido”.

Philippe Lazzarini ha dicho que UNRWA ha tenido que suspender la atención médica en Beach Camp, el único centro de salud disponible al norte de Wadi Gaza.

Los servicios vitales de agua y saneamiento de UNRWA están operando sólo a la mitad de su capacidad. Los 11.000 trabajadores del organismo siguen brindando asistencia esencial en otras zonas del norte de Gaza y en el resto de la Franja.

Los muertos a causa del hambre suben a 425

Mientras, el Ministerio de Salud palestino en Gaza ha informado de que al menos tres personas han muerto de hambre en las últimas 24 horas, lo que eleva el número total a 425, incluidos 125 niños.

La cifra de muertos desde el inicio de la embestida israelí en octubre de 2023, supera ya los 64.000 gazatíes.

Lazzarini ha refrendado el compromiso del personal del organismo, y ha afirmado que su determinación de “seguir trabajando a pesar de las condiciones inhumanas es inspiradora”.

Inconfundible olor a muerte

La portavoz en Gaza de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) afirmó recientemente que la historia “juzgará a la comunidad internacional por sus acciones, no por sus palabras”.

Desde Deir al-Balah, Olga Cherevko reportó que “el inconfundible olor a muerte está por todas partes, como un macabro recordatorio de que las ruinas a lo largo de las calles esconden los restos de madres, padres e hijos”.

Correr en arenas movedizas

La portavoz agregó que los trabajadores humanitarios están en una “carrera contra el tiempo, contra la muerte, contra la propagación del hambre”, que se siente como “correr en arenas movedizas”.

Cherevko volvió a recordar que los convoyes humanitarios se ven frecuentemente obstaculizados, retrasados ​​u obstruidos por las autoridades israelíes.

Dominio financiero israelí

Ayer, un grupo de cuatro expertos independientes emitió una advertencia sobre el “dominio financiero de Israel sobre el Territorio Palestino”.

El informe señala una drástica inflación del costo de la vida y una caída de los salarios. Los precios del aceite de cocina subieron un 1200% y los de la harina un 5000 % hasta mediados de 2025.

Asimismo, los pagos digitales se ven obstaculizados por las interrupciones del suministro eléctrico y las telecomunicaciones.

En conferencia de prensa en Ginebra de los cuatro expertos, la relatora especial sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, sostuvo que “este genocidio ocurre porque el mundo no hace lo suficiente para pararlo”, y denunció el recrudecimiento de los ataques sobre la capital gazatí.

“¿Por qué ocurre? Porque esta es la última parte de Gaza que necesita volverse inhabitable antes de avanzar con la limpieza étnica de esa parte de la tierra. Luego probablemente se moverán a Cisjordania y lo importante es que estas cosas son ilegales, porque lo único legal que Israel puede hacer en los territorios palestinos ocupados es salir”, apuntó.

Impunidad y asesinatos de periodistas

Por su parte, la relatora especial sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión, Irene Khan, aseveró que las tropas israelíes “disfrutan de impunidad para hacer lo que quieran y destruir a quienes están exponiendo la verdad sobre el terreno”.

En este sentido, Khan recordó que 252 periodistas han sido asesinados. “Estos no son periodistas que simplemente se cruzan en el camino de los bombardeos. Son asesinatos deliberados para despejar el camino, distorsionar las noticias y eso tiene que terminar”, recalcó.

Reunión sobre el ataque israelí a Qatar

Por otro lado, el Consejo de Derechos Humanos celebrará una sesión urgente para discutir el ataque israelí del martes pasado a un edificio que albergaba a una delegación de Hamas en Doha, Qatar.

La reunión fue solicitada por Pakistán, en nombre de los Estados miembros de la Organización para la Cooperación Islámica, y por Kuwait, en nombre del Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo.

Lo + leído