La situación de la oncología integrativa en nuestro medio está mejorando en los últimos años, al igual que el resto de las especialidades. Las personas necesitan y quieren tratar sus dolencias de la manera menos agresiva y más natural posible. En Estados Unidos por ejemplo, es especialmente notable este auge ya que muchos centros médicos afiliados a universidades de prestigio, como Harvard Medical School, han estado promoviendo este tipo de enfoque durante años, incluyéndola en su cartera de servicios. Se ha demostrado evidencia científica en el alivio de las náuseas y vómitos, en la astenia, en el alivio de las diarreas y estreñimiento, del dolor neuropático, en el tratamiento del dolor asociado al cáncer, en el manejo del estrés y la ansiedad. La Homeopatía también minimiza la sequedad de boca y los cambios en las mucosas.
No cabe duda de que cada vez se diagnostican más cánceres. Estamos continuamente siendo expuestos a tóxicos ambientales, sobre todo en los últimos años. Tanto los fármacos de nueva generación, incluyendo en ellos las terapias biológicas con ingeniería genética; las “vacunas” con ARN-m o las que llevan SV 40; como las que se componen de lípidos catiónicos como por ejemplo el ALC-0315 en las “vacunas” COVID 19 de Pfizer, sustancia no aprobada para su uso en humanos por ser altamente tóxica por su potencial mutagénico y carcinogénico; así como la contaminación con pesticidas, herbicidas etc. y aditivos de dudosa ética para nuestra salud cada vez más frecuentes en nuestros alimentos; los alimentos transgénicos; los metales pesados como el mercurio tanto en vacunas como en pescados y otros, y una larga lista de factores de los tiempos modernos que promueven la formación de cánceres y de otras patologías como las autoinmunes, las alergias, la inmunodepresión y un largo etcétera de padecimientos que aumentan el sufrimiento de la población más susceptible cada vez de enfermar crónicamente, y que crea en la misma un potencial muy lucrativo para la Big Pharma sin que ningún gobierno, por desgracia, ponga freno a ello y que para mí es realmente la gran pandemia de nuestros días.
La Fundación de Investigación Homeopática Prasanta Banerji (PBHRF) se estableció en Calcuta, en 1992, con vistas a asumir esfuerzos para ayudar a establecer la Homeopatía como modo de tratamiento médico eficaz y científico en todas las formas posibles. Los Dres. Banerji atienden diariamente de 120 a 200 pacientes oncológicos en la India utilizando exclusivamente sus protocolos, los protocolos Banerji. Además del cáncer en sí, tratan también los efectos secundarios de los tratamientos convencionales por quimio/radioterapia.
Los protocolos Banerji están siendo utilizados en 60 países por médicos homeópatas y estadísticamente sobre un grupo de casos de 21.888 pacientes con tumores malignos se ha observado:
21% remisión completa
23% mejoría
24% no continúan el tratamiento
32% agravación-muerte
Se ha observado un incremento en el número de pacientes oncológicos que han optado por utilizar la medicina no alopática como un tratamiento único o complementario al convencional en donde no solo sea tratada su enfermedad de base, sino que permita reducir la cantidad de síntomas adversos que se derivan de estos manejos convencionales, centrándose individualmente en todas los ámbitos de la persona, donde sus sentimientos, emociones y todo lo que rodea a su patología, incluyendo su familia, sean tenidos en cuenta en pro de un equilibrio entre la enfermedad y su calidad de vida. Es por eso que es importante dar un enfoque integral a este tipo de pacientes y abordarlos de manera conjunta bajo un eje mental – emocional – físico y espiritual, lo cual no se tiene en consideración la mayoría de las veces por la medicina convencional en sus abordajes, enfocándose solamente en los planos físicos de la enfermedad.

En los tratamientos de oncología médica oficial aparecen siempre complicaciones están en estrecha relación con la toxicidad de los fármacos, los cuales pueden afectar no sólo a estructuras como la médula ósea, sino generar coagulopatías, cambios en el estado mental, disminución de la respuesta inmune, alteraciones cardiopulmonares, hepáticas, renales, e incluso frecuentemente dan lugar a que aparezcan nuevas enfermedades malignas secundarias, lo que llevaría también a un deterioro en la calidad de vida del paciente y de todo su entorno incluyendo su familia.
Como consecuencia de las mismas los pacientes que padecen o han padecido algún tipo de cáncer han optado por buscar métodos alternativos a los oficiales que permitan disminuir estos síntomas adversos y mejorar su calidad de vida y en conjunto o no con la medicina convencional permitir una reducción de las tasas de mortalidad. Es por eso que la Homeopatía como sistema médico complejo es un buen complemento para disminuir la toxicidad de los fármacos y los efectos adversos de los tratamientos convencionales, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y brindándoles una mayor expectativa de vida.
La importancia de la Homeopatía radica en que por ser un sistema médico complejo, permite proporcionar al individuo un tratamiento individualizado y acorde a la necesidad del paciente y no solo como coadyuvante en la reducción de los síntomas adversos derivados del tratamiento convencional, sino también como tratamiento de primera línea en la reducción de tumores desde el punto de vista estructural y celular como se ha evidenciado en diferentes estudios.
Basado en estos preceptos se llevó a cabo una revisión en diversas bases de datos como Pubmed, Medline, Lilacs, Scielo,.. encontrándose numerosos estudios en donde se demuestra la importancia de la Homeopatía no solo en la disminución de las complicaciones del cáncer, sino también objetivándose los efectos la misma en líneas de cultivos celulares, en donde actúa a nivel de la detención del ciclo celular de las células tumorales y en la inhibición de su proliferación, así como los mecanismos apoptóticos que permiten la destrucción del tumor observándose la inocuidad sobre el tejido sano. Por ejemplo la Ruta graveolens 6 CH previene la mutagénesis, protege la cadena de ADN y produce la muerte selectiva se las células tumorales especialmente en tumores cerebrales de la glia, un tipo de tumores que habitualmente tienen mal pronóstico en la medicina alopática
Es importante destacar que la enfermedad, en muchas ocasiones, aparece como consecuencia de malos hábitos alimenticios y conductuales, que provocan un debilitamiento de nuestro sistema inmune. Mantener el organismo detoxificado y un sistema inmune sano y fuerte es la manera más efectiva de evitar la enfermedad.
Con la revisión de bases de datos también se concluye la disminución en los efectos secundarios derivados de los manejos convencionales principalmente radioterapia y quimioterapia, así como el estado emocional percibido por el paciente en el tratamiento con homeopatía respecto al tratamiento con medicina convencional.
La Medicina Integrativa ha llegado para sumar. La Oncología Integrativa ha llegado para quedarse.