UGT y CCOO han presentado este jueves su propuesta sindical para la construcción de un nuevo país: “Un país confuturo. Más solidario, más igualitario, más productivo, más verde”, donde ha reclamado alpresidente del Gobierno que, “más allá de participar en la Comisión parlamentariapara la Reconstrucción, convoque una mesa de diálogo social presencial yacuerde esta reconstrucción con las organizaciones sindicales y empresariales”.Algunas con vistas al medio y largo plazo, pero otras de tramitación urgente. Lossecretarios generales ha defienden regular el teletrabajo y apuestan por unbanca pública para regular el acceso a las ayudas del Gobierno.
El secretario General deUGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que “es el momento de lareconstrucción de un nuevo país. Esta pandemia, que parece que estamossuperando, ha dejado dificultades, dolor y lecciones a aprender. Ahora tocaplantear cómo salir de la otra pandemia, la económica”.
A juicio de Unai Sordo, secretariogeneral de CCOO hay que pasar de la actual fase decontención de los brutales efectos de la pandemia a una de impulso económicopara salir cuanto antes de la crisis, sentando además las bases de un nuevomodelo productivo, social y laboral, lo que hace imprescindible acuerdospolíticos, sociales e institucionales. “Los sindicatos de clase hacemos unaapuesta clara por tratar de buscar consensos profundos para el desarrolloeconómico para la próxima década, como expresa el documento que presentamos”,manifestó.
Según explicó el secretario general deCCOO, el documento de ambos sindicatos “Un país con futuro. Más social. Másigualitario. Más productivo. Más verde” contiene las orientaciones quedeben priorizarse en opinión de los sindicatos, propuestas que “vamos a exponeren la Comisión parlamentaria de reconstrucción, pero que sobre todo pretendenser la guía para una Mesa de diálogo social que es urgente poner en marcha. “LaComisión, siendo importante ni remotamente agota el marco de diálogo y deconsensos que necesita este momento España en nuestra opinión”, explicó.
Las medidas lasexplicarán en la próxima sesión de la comisión parlamentaria para lareconstrucción en el Congreso de los Diputados.
Medidas que, como haseñalado Álvarez, “contengan mayor inversión pública, sobre todo en losservicios básicos de la ciudadanía; que fomenten la producción limpia deenergía y precios más asequibles; que impulse una banca pública potente, quepermita consolidar un sistema financiero suficiente también para las pequeñas ymedianas empresas; o que dote de más recursos a la I+D+i de este país, con unplan de recuperación del talento perdido”.
La UE no es ajena a esta reconstrucción
Para el secretario General de UGT, “la Unión Europea(UE) no es ajena a esta reconstrucción, al igual que no ha sido ajena a lapandemia que hemos vivido. Me consta que se ha trabajado duro para que la UEimpulse la dotación presupuestaria contra la COVID-19. La propuesta de laComisión Europea es un avance, insuficiente, pero un avance. Los fondos setienen que transferir a los Estados sin condicionalidad”.
“Esto ofrece una oportunidad, pero manda también unrecado de responsabilidad y corresponsabilidad, particularmente a los agentespolíticos y sociales en toda Europa”, afirmó Sordo.
Los ERTE tienen que durar el tiempo que dure la pandemia
En relación con las negociaciones para prolongar los ERTEmás allá del 30 de junio, ha afirmado que “no hay acuerdo aún. Con el esfuerzoque se ha hecho para prolongar los ERTE este tiempo, ahora que estamos en elcamino de retorno al trabajo, no se debe escatimar en el tiempo. Ponerle tiempotiene poco sentido y la duración tiene que ser la que tenga la pandemia. Si elGobierno quiere ponerle otra fecha estaremos para dialogar y negociar, siemprecon el propósito de que los ERTE duren el tiempo que dure la pandemia”.
Regular por ley el teletrabajo
Preguntado por una legislación para regular elteletrabajo, Pepe Álvarez ha recordado que el sindicato presentó ayer suspropuestas en esta materia. “Es importante que se regule. Ha sido una explosióndurante estos días de pandemia, pero los empresarios tienen que ser conscientesde que este chollo no puede continuar así”.
En este sentido, ha manifestado que “ni los horariospueden ser infinitos, ni los medios los van a poner los trabajadores ytrabajadoras, ni el teletrabajo es un elemento de conciliación, solo un medioque permite trabajar desde casa. No se puede incrementar la brecha de género ennuestro país”.
“Espero que el Gobierno dé margen a la negociación en esta materia antes deaprobar una ley”, ha considerado. “Hay caminos que ya se están abriendo, comoen Telefónica, donde ya están negociando un segundo acuerdo sobre teletrabajo”.
Derogar la reforma laboral mediante el diálogo social
Durante la rueda de prensa, el secretario general de UGTha vuelto a recordar que “no vamos a renunciar a la derogación de la reformalaboral y queremos que se haga en una mesa de diálogo social. Se puede hacerderogándola y sustituyéndola por la ley anterior o por un acuerdo con losagentes sociales”.
De esta forma, ha afirmado la necesidad de “llegar aacuerdos y consensos con las organizaciones empresariales. Hemos queridosiempre que la mesa de diálogo social sea el marco de los acuerdos. Tienesentido que en los nuevos temas también haya diálogo y acuerdos con lapatronal”.
Por ello, ha considerado “perfectamente compatible laderogación de algunos aspectos de la reforma, como la supremacía del conveniode empresa por encima del de sector, con la necesaria negociación de un nuevoAcuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. Lo que no es de recibo esque cuando en todo el mundo se plantea que los ajustes de salarios no sonelemento para salir de esta crisis, sino todo lo contrario, alguien estépensando que va a haber ajuste de salarios, porque eso solo debilitaría a laeconomía española”.
Recuperar laILP de Prestación de Ingresos Mínimos
Sobre laaprobación en el Congreso de la Renta Mínima en el día de ayer, PepeÁlvarez ha mostrado la “valoración positiva por parte de UGT. Es unareivindicación histórica del sindicalismo en nuestro país. Hay que recordarque la ILP sobre Prestación de Ingresos Mínimos está en el Congreso desde hacecuatro años, y habría que recuperarla en la tramitación parlamentaria de estaley”.
“El decreto quese ha aprobado”, ha manifestado, “viene a cerrar la red protección social quehemos estado trabajando estos meses de la pandemia. En cualquier caso, anuestro juicio se podría haber dividido en dos partes, un decreto para hacerfrente a los efectos de la pobreza generada por el coronavirus, y otra leydiferente con un debate social mucho más amplio, algo que no se ha producido.Quedan muchas cosas pendientes en la tramitación parlamentaria”.