En el mundo del turismo, pocos segmentos resultan tan desconocidos para el gran público como el de los viajes gubernamentales e institucionales. Sin embargo, este mercado, identificado como GITT (Governmental & Institutional Travel & Tourism), mueve cifras de negocio que rivalizan con las de los grandes sectores de la industria, operando bajo un alto nivel de discreción y con unas exigencias operativas fuera de lo común. En este escenario, la aparición de GOVERSYS 2.0, la nueva plataforma tecnológica desarrollada por Tourism Optimizer Platform (TOP), marca un punto de inflexión llamado a transformar la manera en que gobiernos, grandes instituciones y destinos gestionan sus viajes oficiales.
Este tipo de viajes, por su propia naturaleza, es sinónimo de complejidad y especialización. Nos referimos a los desplazamientos de jefes de Estado, ministros, delegaciones oficiales, diplomáticos, técnicos y altos funcionarios de organismos internacionales. Cada operación requiere una logística precisa, un nivel máximo de seguridad y una coordinación milimétrica entre instituciones, proveedores, destinos y operadores. Hasta hoy, gran parte de ese engranaje seguía dependiendo de procesos manuales o de herramientas no adaptadas a sus particularidades, lo que derivaba en cuellos de botella, escasa trazabilidad y riesgos operativos difícilmente asumibles.
TOP, bajo el liderazgo de Diego Fuentes, ha emergido como empresa pionera e indiscutible en el sector GITT. Como CEO y fundador de TOP, Diego Fuentes desempeñó un papel esencial en la identificación y conceptualización de este nicho específico. Detectó que estos viajes, tradicionalmente encajados en el ámbito del corporate o del MICE, exigían un enfoque específico por necesidades únicas como el protocolo, la seguridad o la diplomacia. Fue entonces cuando estos viajes fueron oficialmente reconocidos como Governmental & Institutional Travel & Tourism (GITT), a partir de una Declaración Institucional promovida en abril de 2016 por la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla, en colaboración con otras universidades internacionales, atribuyendo a Diego Fuentes incluso la creación intelectual del concepto.
Ello dio pie, entre otros muchos hitos, a la creación de la primera y única Norma al respecto, la International GITT Standard, una respuesta técnica a la creciente necesidad de regular y profesionalizar el sector de los viajes gubernamentales e institucionales. Desarrollada por expertos internacionales y promovida por TOP, esta norma tiene como objetivo dotar al sector GITT de un marco común, fiable y estandarizado que asegure la eficiencia, la trazabilidad y el cumplimiento normativo en este tipo de desplazamientos, marcando un antes y un después en la forma en que se entienden y gestionan estos viajes a nivel global.
El respaldo institucional ha sido igualmente notable. ONU Turismo (antigua UNTWO), agencia especializada de Naciones Unidas, validó el marco GITT durante la 5ª Cumbre Global de Turismo Urbano, celebrada en Luxor (Egipto) en noviembre de 2016. Desde entonces, Diego Fuentes ha trasladado esta visión al terreno práctico: desde que TOP obtuvo el estatus de Miembro Afiliado de ONU Turismo, su CEO ha participado activamente en foros internacionales, ferias y encuentros de alto nivel para promover el modelo GITT ante delegaciones y autoridades.
Ahora, el lanzamiento de GOVERSYS 2.0 representa la respuesta tecnológica a una demanda real: la de profesionalizar y especializar este mercado a todos los niveles. La plataforma, modular, escalable e integrada, digitaliza todo el ciclo de gestión de los viajes oficiales, desde la solicitud inicial y las reservas hasta la coordinación de proveedores, la gestión documental y el informe final. Respaldada por el apoyo institucional de SEGITTUR, a través de los programas de digitalización ligados al PRTR, GOVERSYS marca un antes y un después en la modernización de este sector estratégico.
Una arquitectura pensada para un sector único que demanda profesionalización y especialización
GOVERSYS 2.0 se estructura sobre una arquitectura tecnológica robusta y especializada, pensada para dar respuesta a las exigencias concretas del sector. El Portal Público es el canal de acceso para gobiernos, instituciones y proveedores, dentro de un entorno seguro e interactivo, que integra un Booking online avanzado. Permite gestionar reservas centralizadas de hoteles adaptados al sector, transporte especializado y vuelos comerciales o privados. Junto al booking, el portal incluye un Marketplace exclusivo, desarrollado en colaboración con empresas líderes, que reúne productos y servicios diseñados a medida para este mercado como monitorización y seguridad privada, formación y certificación. El Channel es un espacio dinámico ofrece información de alto valor añadido: análisis sectoriales, entrevistas con responsables de viajes institucionales, recomendaciones de expertos, reportajes sobre destinos certificados y seguimiento de los principales eventos internacionales.
El segundo gran pilar de la plataforma es la Extranet, un entorno digital seguro y personalizado desde el que los organizadores y viajeros institucionales pueden gestionar de forma integral sus expedientes. Centraliza todo el ciclo del viaje: solicitud, validación, ejecución y cierre, bajo altos estándares de seguridad y usabilidad. Entre sus funcionalidades destacan la gestión documental con archivos cifrados, el control de pagos adaptado a delegaciones, el seguimiento presupuestario con alertas automatizadas y un chat híbrido que combina inteligencia artificial con soporte humano para facilitar la coordinación en tiempo real.
El tercer eje es el Sistema de Gestión, el auténtico centro operativo de GOVERSYS 2.0. Basado en un CRM de última generación adaptado al entorno GITT, centraliza expedientes, usuarios, proveedores y operaciones. Automatiza procesos, genera informes en tiempo real y garantiza trazabilidad. Además, integra inteligencia artificial para la activación automática de alertas ante incidencias logísticas, desviaciones en itinerarios o variaciones en los niveles de seguridad de los destinos.

Un mercado exclusivo, resiliente y con enorme impacto en los destinos
El segmento GITT (Governmental & Institutional Travel & Tourism) representa uno de los mercados más exclusivos y menos explorados del turismo global. Por su naturaleza estratégica y su limitada visibilidad pública, ha sido tradicionalmente excluido de los análisis convencionales del sector. Sin embargo, sus cifras hablan por sí solas: se estima que su impacto directo supera los 12.500 millones de euros anuales, mientras que el impacto económico global, incluyendo efectos indirectos e inducidos, supera los 113.000 millones de euros.
Más allá de su volumen económico, el GITT destaca por su resiliencia estructural. Es un mercado ajeno a la estacionalidad y al comportamiento del consumidor, con una actividad constante a lo largo del año. Su funcionamiento no se ve afectado por ciclos vacacionales ni por factores coyunturales, y ha demostrado una notable capacidad de continuidad incluso en contextos de alta complejidad, como pandemias, crisis geopolíticas o conflictos bélicos.
Su impacto en los destinos anfitriones es igualmente significativo. La llegada de delegaciones oficiales y organismos multilaterales moviliza recursos de alta especialización, impulsa el empleo en sectores estratégicos y fortalece la proyección internacional del destino. Además, muchos de estos viajes y eventos institucionales generan un legado intangible, como acuerdos bilaterales, cooperación técnica o inversiones sostenibles, que trascienden la actividad turística convencional.
Este tipo de viajes, eventos y reuniones —de alto valor añadido y con una función diplomática y operativa— requiere soluciones específicas, profesionalizadas y tecnológicamente avanzadas. GOVERSYS 2.0 nace precisamente para responder a ese reto.
Sevilla: un caso real de éxito y motor para la creación de una Red de Destinos GITT
Sevilla ha reforzado su posicionamiento como destino estratégico para la diplomacia internacional tras acoger con éxito la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025. Un evento clave, con más de 8.000 asistentes, 187 delegaciones y 70 jefes de Estado y Gobierno, así como decenas de ministros y altos representantes institucionales. El alcalde de Sevilla definió el encuentro como un “éxito rotundo”, resaltando el “carácter acogedor” de la ciudadanía y la impecable organización. Además del reconocimiento institucional, el impacto económico directo se cifró en más de 20 millones de euros.
Este tipo de eventos, de carácter oficial y alto valor añadido, se alinean con la estrategia de Sevilla para consolidarse como ciudad anfitriona de referencia en el ámbito de los viajes gubernamentales e institucionales. En este marco, la ciudad reforzó su apuesta el sector con la certificación GITT, impulsada por TOP, que reconoce la capacidad de los destinos para cumplir con los exigentes estándares operativos, de seguridad y gestión asociados a este segmento.
Como parte de esta visión compartida, TOP ha apostado por la creación de la primera Red Internacional de Destinos Gubernamentales (GDN). Una iniciativa que tiene como objetivo articular una plataforma colaborativa donde gobiernos locales, instituciones y operadores puedan compartir conocimiento, generar sinergias y consolidar una oferta alineada con los estándares GITT, posicionando y reforzando así el papel de estos destinos como nodos estratégicos en la diplomacia global.

Un negocio rentable, escalable y diferencial que despierta el interés de socios estratégicos del sector
TOP avanza con paso firme en la fase final de expansión estratégica de GOVERSYS 2.0, una plataforma concebida para liderar la digitalización de los viajes gubernamentales e institucionales a nivel mundial. La compañía ha trazado un roadmap ambicioso, pero conservador, y perfectamente estructurado, con dos grandes líneas de negocio: el booking online y la organización de viajes, que concentrarán el 65% de los ingresos estimados, y la formación especializada, que aportará en torno al 18%. A estas áreas se suman otras como la certificación de proveedores y destinos, consolidando un modelo sólido, escalable y con alto valor añadido.
A pesar de proyectar un crecimiento deliberadamente prudente —con la meta de captar apenas un 0,4% de la cuota de mercado mundial en un horizonte de 4 a 5 años—, las proyecciones financieras son más que prometedoras: para 2029, se estima un ingreso acumulado de 37 millones de euros y un EBITDA superior a los 26 millones. Se trata, sin duda, de un modelo con alta capacidad de generación de rentabilidad, sostenido en una lógica de ingresos recurrentes y con una tecnología 100% desarrollada y validada.
Este planteamiento ha despertado un creciente interés entre grupos industriales, compañías tecnológicas y socios estratégicos del sector, que ven en GOVERSYS 2.0 una puerta de entrada única a un mercado exclusivo, de gran estabilidad, difícil acceso y altísimo potencial de crecimiento. Más aún cuando el proyecto cuenta con un claro diferencial: ha sido desarrollado desde dentro del propio sector, con pleno conocimiento de sus necesidades, procesos y exigencias operativas.
TOP ya mantiene conversaciones avanzadas con actores clave a nivel internacional, que valoran no solo la visión global del modelo, sino también la experiencia acumulada y el rigor con el que se ha construido cada fase del proyecto.
Para inversores, socios industriales o compañías tecnológicas, se trata de una oportunidad difícilmente replicable: formar parte de un proyecto innovador, rentable y con impacto real en las relaciones internacionales, que además se posiciona como estándar de referencia para un segmento hasta ahora poco atendido. En definitiva, GOVERSYS 2.0 ya está marcando el camino de lo que será el futuro —y el presente— de los viajes gubernamentales e institucionales.
Más que una herramienta: un ecosistema específico para el sector
GOVERSYS 2.0 no es simplemente un portal o un software de gestión. Es un ecosistema integral, diseñado para orquestar a todos los actores del GITT dentro de un entorno seguro, eficiente y plenamente trazable. Desde gobiernos e instituciones hasta proveedores y destinos, cada parte implicada puede desempeñar su función bajo un mismo estándar de calidad, seguridad y transparencia. En un sector donde cualquier error puede derivar en consecuencias reputacionales o diplomáticas de alto impacto, la existencia de una herramienta como GOVERSYS 2.0 representa una ventaja competitiva y estratégica sin precedentes.
El respaldo institucional de SEGITTUR, a través de sus programas vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, no solo avala la solidez del proyecto, sino que confirma su total alineación con las políticas nacionales y europeas de digitalización turística. GOVERSYS 2.0 se integra plenamente en la economía del dato y en la nueva agenda de sostenibilidad, inteligencia y eficiencia operativa que marcan el futuro del turismo.
Un futuro que ya es presente
El lanzamiento de GOVERSYS 2.0 es el inicio de una nueva etapa para un sector que hasta ahora había quedado al margen de la transformación digital. Con un modelo sólido, validado y reconocido institucionalmente, GOVERSYS 2.0 se posiciona como la solución que el sector GITT necesitaba: concebida desde dentro, con profundo conocimiento operativo y visión global.
En un mundo interconectado, donde la movilidad institucional y la diplomacia son clave, contar con una plataforma como GOVERSYS 2.0 ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. No es solo tecnología: es visión, experiencia y capacidad real de transformar un segmento crucial para las relaciones internacionales del siglo XXI.
El futuro de los viajes gubernamentales e institucionales ya está aquí. Y tiene nombre propio: GOVERSYS (Governmental Travel Ecosystem).