Towa and the Guardians of the Sacred Tree se publicó el 19 de septiembre de 2025 por el desarrollador Japonés Brownies Inc. y Bandai Namco. Se lanzó en digital para Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X|S, y PC a través de Steam, y en formato físico para Nintendo Switch.
LA HISTORIA COMO FOCO PRINCIPAL DE TOWA
La narrativa es un pilar fundamental de Towa and the Guardians of the Sacred Tree. La historia se centra en la pacífica Aldea Shinju, cuya protección recae en el Árbol Sagrado. Esta paz se rompe con el ascenso del dios Magatsu y sus hordas de criaturas demoníacas, conocidas como los Magaori.
La protagonista es Towa, una sacerdotisa inmortal que recluta a ocho guerreros humanos, creando así los Guardianes de la Oración. A estos les entrega armas divinas para combatir la amenaza de Magatsu. Durante la batalla final en la que iban a hacer el ritual de sellado, este sale mal, Magatsu se hace con el control. Esto hace que los guardianes sean desterrados a una dimensión temporal en ruinas.
Towa queda anclada a la aldea Shinju, que se mantiene congelada en el tiempo. Con esto en mente, la sacerdotisa dirigirá expediciones repetidas con el objetivo desesperado de recolectar maná y purificar santuarios, esperando restablecer el equilibrio temporal. Cada una de estas expediciones es una de las “runs” de la jugabilidad del género roguelite. Cada run fallida no es solo una derrota, sino un nuevo intento de Towa por salvar a sus compañeros a través del tiempo. La narrativa transcurre entre diálogos de personajes, tanto entre los guardianes de la oración, como con los aldeanos de Shinju.
JUGABILIDAD Y CÁMARA ISOMÉTRICA
En Towa and the Guardians of the Sacred Tree avanzamos por las diferentes runs, a través de mapas procedurales. Estos nos harán enfrentarnos a hordas constantes de Magaori, con jefes finales tras varias salas de avance. Durante estas incursiones, podremos obtener de forma aleatoria, bendiciones llamadas gracias, que alteran las capacidades los personajes durante esa run específica. No obstante, la parte diferenciadora de Towa es el control de dos personajes de forma simultánea, uno con funciones de ataque y otro de soporte.
Cada expedición requiere que elijamos una pareja de Guardianes que debe complementarse. Estos Guardianes se dividen en dos roles esenciales: Tsurugi enfocado en combate cuerpo a cuerpo que Utiliza espadas. Por otro lado, el rol de Kagura: Apoyo y soporte mágico. Se especializa en control de masas, hechizos elementales y trampas. Este sistema doble nos obliga a analizar muy bien la combinación que elegimos para nuestras expediciones.
PROGRESIÓN DE PERSONAJES Y MEJORAS PERMANENTES
Dentro de la isla temporal que es la Aldea Shinju, encontramos una serie de NPCs que nos ayudarán a mejorar de forma sustancial a nuestros personajes. Tendremos una forja que a través de minijuegos en los que Towa será la protagonista, podremos crear espadas y armaduras para nuestros personajes. Por otro lado, tendremos otras actividades en la aldea, como la pesca, que nos ayudará con la recolección de maná. Por último, el Dojo nos permite mejorar las habilidades y los puntos de estadística de cada uno de los Guardianes de la Oración.
En el apartado gráfico, Towa and the Guardians of the Sacred Tree brilla llega pisando fuerte. El estilo artístico, 2D pintado a mano crea un mundo cálido y mágico en sus bosques, templos y santuarios. Los diseños de los personajes Guardianes recuerdan claramente a los dibujos de anime japonés. En cuanto a la parte de música, mezcla ritmos actuales con tonos japoneses tradicionales. La voz está en inglés y la interfaz y subtítulos completamente en castellano.
En definitiva, Towa and the Guardians of the Sacred Tree es un título que nos permite sentir que, a pesar de estar en un bucle, el progreso es visible. El aspecto roguelite se basa en una narrativa que lo refuerza, y que permite que quieras invertir esfuerzos en runs una y otra vez. Si eres fan de los roguelites, y la temática japonesa en su versión anime, pero también tradicional te llama la atención, es tu juego.