Fernando Herrera y La Argenta Típica reinventan el tango desde el corazón de Madrid

Un sonido poderoso, tradición y modernidad se fusionan en el debut discográfico de esta singular orquesta.

Susan Villa
Directora de Pasarela Española
27 de Septiembre de 2025
Guardar
La Argenta Típica

Con la fuerza de dos contrabajos, tres bandoneones, cuerdas, piano y una voz cautivadora, La Argenta Típicase ha convertido en una de las orquestas de tango más potentes y singulares de Europa. Bajo la direcciónón del pianista y arreglista Fernando Herrera, este proyecto nacido en Madrid hace apenas un año ya acumula conciertos sin descanso, un público fiel y ahora celebra su primer disco, donde tradición y modernidad se dan la mano en piezas que invitan tanto a escuchar como a bailar.

Antes de su presentaciónón en el Caféé Berlín, conversamos con su creador sobre los orígenes de esta aventura musical, el espíritu de su propuesta y los sueños que se abren camino para la orquesta.

1- Maestro Herrera, todo comenzó con esa idea suya tan audaz de poner dos contrabajos en una orquesta de tango. ¿Recuerda el momento en que se dijo: voy a crear una orquesta distinta, que haga bailar hasta a los muertos?

Lo recuerdo perfectamente. Estaba trabajando en unos arreglos y sentía que al sonido le faltaba un poco más de peso. Se me ocurrió sumar un segundo contrabajo para darle más empuje. Ahí pensé: “Esto puede ser algo distinto, que haga mover a la gente de verdad”. Un músico de blues argentino siempre solía decir que una banda con dos bajos suena mejor, jaja.

IMG 4783
 

2- En apenas un año La Argenta Típica no ha parado de tocar. ¿Qué ha significado para usted vivir este crecimiento tan vertiginoso y cómo se siente al mirar atrás este primer aniversario?

Fue un año increíble, de esos que pasan volando. Ensayos, viajes, escenarios… no paramos un segundo. Miro atrás y me llena de orgullo ver cómo el proyecto creció con tanto esfuerzo y con el apoyo de la gente.

3- Usted propone un tango bailable, potente, con arreglos propios que no se parecen a ninguna otra orquesta. ¿nde está el equilibrio entre honrar la tradición y darle al público algo nuevo que lo sorprenda?

Para mí el tango es un idioma vivo. Me inspiro en los grandes maestros, pero creo que la mejor manera de homenajearlos es seguir creando. Mantengo el pulso clásico que invita a bailar, mientras sumo armonías y colores que suenen actuales.

4- El single Malena Yumbeada abre el disco con mucha fuerza. ¿Qué tiene esta pieza de especial para haberla elegido carta de presentación de la orquesta?

Es un tema que todos los tangueros reconocen, pero nuestra versión tiene un toque fresco, con un ritmo que la vuelve más intensa. Es una fusión de dos tangos muy escuchados: “La Yumba”, de Osvaldo Pugliese y “Malena” de Homero Manzi. Desde el primer ensayo sentimos que representaba muy bien nuestra identidad.

IMG 3605
 

5- Reunió a diez músicos de primer nivel para formar esta orquesta. ¿mo logró que tantos talentos individuales se convirtieran en un cuerpo sonoro tan unido?

Tuve la suerte de encontrar músicos talentosos y, sobre todo, con gran compañerismo. Son todos amigos, como mi familia.

Desde el principio sentí que esto era un proyecto colectivo: cada uno aporta ideas y yo intento que los arreglos dejen espacio para todos.

Contamos con músicos de grandísima trayectoria como por ejemplo Jimena González que transitó por todo el teatro musical de Argentina y de España, y que de hace unos años se dedica al tango logrando las maravillas que hace con su voz y su interpretación.

6- En el escenario transmiten una energía arrolladora, casi porteña. ¿Qué quiere que sienta el público cuando los escucha en vivo?

Quiero que sientan que el tango está vivo, que es fiesta y emoción. Que se dejen llevar, que tengan ganas de bailar, aunque nunca hayan estado en una milonga. Y los que solo aman la música que pueda disfrutar de una música elaborada y muy cuidada.

TapaMalena Yumbeada(single).jpg
 

7- La presentación en el Café Berlín marca un hito para la orquesta. ¿Cuáles son ahora los proyectos que tiene en mente para La Argenta Típica?

Queremos seguir de gira por más ciudades de Europa y, si se puede, dar el salto a Latinoamérica. Estamos preparando nuevos arreglos y temas propios para que cada concierto traiga algo diferente.

Que sea una fiesta de la música acústica en un mundo donde ha cambiado para lugares distintos.

 

 

Lo + leído