Entre acordes rotos y carne que grita

22 de Septiembre de 2025
Guardar
Entre acordes rotos y carne que grita. grito

La próxima publicación Entre acordes rotos y carne que grita, obra del escritor y pensador Francisco José García Carbonell, inaugura un espacio singular y necesario en el panorama de la literatura filosófica contemporánea. A través de una escritura que entrelaza cuerpo y pensamiento, deseo y lenguaje, el autor traza una figura que no es personaje: es presencia, es ruptura, es gesto vivo que no se deja fijar.

La chica Extremoduro, eje simbólico del texto, encarna una subjetividad desbordada, múltiple y radical, que escapa a toda representación tradicional. A través de referencias incisivas a Platón, Lacan, Stiegler, Freud y Dussel —entre otros—, García Carbonell construye un relato donde el cuerpo se convierte en territorio político, la culpa en gramática heredada que marca, delimita y constriñe, y el deseo en acto ético que atraviesa y transforma. Esta obra no busca explicar ni cerrar sentidos: interroga, abre, desestabiliza. No teoriza: arde desde dentro.

Desde la primera línea, el texto se impone como forma de resistencia activa ante el simulacro de la corrección y la domesticación del placer. El lector se enfrenta a fragmentos que no narran, sino que interpelan directamente; con silencios que dicen más que cualquier palabra dicha; con una escritura que, lejos de complacer, incomoda, provoca, sacude y deja huellas profundas. La intensidad no es mera ornamentación, sino exigencia ética; no es fogonazo sino llama persistente que revela lo que está oculto.

García Carbonell interroga sin consuelo al lenguaje, al deseo y al cuerpo, convocando al lector a lo incómodo, lo intenso y lo radical."

Pensado brevemente, La chica Extremoduro no es sólo una obra literaria: es una apuesta estética y filosófica por la intensidad y la experiencia encarnada. Una llamada urgente a pensar el deseo sin anestesia, la culpa sin moralismo, el lenguaje sin dogmas ni refugios conceptuales. En ella, cada gesto —una cama, una retirada, una mirada, un temblor— se convierte en acto poético, político y vital, cargado de significación, potencia y, sobre todo, vida.

Con esta nueva entrega, García Carbonell confirma una voz propia, lúcida y desafiante, que no se pliega ante las narrativas dominantes ni a los consensos tibios. Invita al lector a adentrarse en territorios donde la subjetividad se piensa desde la fisura, desde el exceso, desde lo que no se deja decir fácilmente. Una obra imprescindible para quienes creen  que aún queda lugar para un pensamiento encarnado, radical y honesto, que no posa en certezas sino en preguntas.

Lo + leído