Montero reivindica la trazabilidad de los pagos del PSOE y marca distancia con los sobres del PP

La vicepresidenta primera sostiene que fueron reembolsos con factura y justificación; niega cualquier paralelismo con los sobresueldos en negro por los que el PP fue condenado en la trama Gürtel

31 de Octubre de 2025
Actualizado a la 13:48h
Guardar
María Jesús Montero
'Con Acento Diálogos para transformar Andalucía', con María Jesús Montero y José Luis Rodríguez Zapatero, foto PSOE Andalucía

María Jesús Montero defendió en Algeciras que los pagos en efectivo del PSOE son pequeñas compensaciones por gastos de trabajo —taxis, hoteles o dietas— siempre respaldadas por una factura y registradas. A su juicio, comparar esas prácticas con los sobres opacos del PP “no tiene nada que ver”.

¿De qué pagos estamos hablando?

Montero se refirió a abonos en metálico vinculados a la actividad ordinaria del partido. En la práctica, esto funciona como en muchas empresas: una persona adelanta un gasto necesario para su trabajo (por ejemplo, un taxi o una comida de representación) y, después, presenta la factura. La organización revisa el documento y, si es correcto, reembolsa el importe. Este procedimiento deja rastro contable y documental.

La vicepresidenta insistió en que en el PSOE existe “trazabilidad” —es decir, se puede seguir la pista de cada pago— y “transparencia”, porque hay justificantes y asientos contables que permiten comprobar quién cobró, por qué concepto y en qué fecha.

Contexto judicial: qué se investiga

Las declaraciones de Montero llegaron tras conocerse que el magistrado del Tribunal Supremo que instruye el llamado caso Koldo remitió a la Audiencia Nacional información sobre pagos en efectivo relacionados con el exministro José Luis Ábalos y el exasesor Koldo García. La documentación incluye informes de la Guardia Civil y testimonios de personal de la sede de Ferraz.

Montero dijo no conocer los detalles del auto en el momento de su comparecencia, pero subrayó el respeto a la labor de los tribunales y la voluntad de colaborar en lo que sea necesario. Aun así, pidió evitar “comparaciones forzadas” con otros casos que sí han terminado en condenas por corrupción.

La diferencia clave: reembolsos con factura vs. sobres en negro

La dirigente socialista recalcó la “distancia” entre dos realidades:

  • Gastos con factura y reembolso: operaciones habituales y legales si están justificadas, contabilizadas y fiscalizadas. Dejan registro documental (factura, tique, hoja de gastos) y contable.
  • Sobresueldos opacos: pagos fuera de contabilidad oficial, sin justificación ni registro fiscal, vinculados a prácticas de financiación ilegal que han sido objeto de condenas judiciales en el pasado.

“Son dos cosas totalmente distintas”, repitió Montero. “Mientras en el PSOE estamos hablando de reembolsos por gastos de trabajo con factura, en el PP se investigaron y condenaron sobresueldos y financiación irregular”.

“Tenemos total tranquilidad: en el PSOE hay trazabilidad de los pagos previa factura. No tiene nada que ver con los sobres en negro del PP”.

María Jesús Montero

Qué significa “trazabilidad” en palabras sencillas

La trazabilidad es la capacidad de seguir el recorrido de un pago desde el principio hasta el final. En otras palabras: se puede comprobar quién autorizó el gasto, quién lo hizo, qué servicio o producto se pagó, cuándo se registró y cómo se reembolsó. Si en cualquier momento alguien pide explicaciones, la documentación permite reconstruir el proceso.

La transparencia implica que esos datos existen, están ordenados y pueden ser revisados por los órganos de control internos y externos. Por ejemplo, los partidos deben rendir cuentas de su actividad económica y financiera ante los organismos competentes.

“Nada que ver con Gürtel”

Montero recordó que la trama Gürtel sacó a la luz un sistema de financiación irregular del PP que incluyó pagos en B, sobresueldos y el uso de fondos de origen ilícito, todo ello fuera de la contabilidad oficial y sin los debidos controles. “Lo que allí se acreditó fue corrupción; lo que aquí hay son justificantes y control”, afirmó.

Por qué se usa a veces efectivo

La vicepresidenta señaló que los pagos menores (dietas, taxis, pequeños suministros) se han gestionado históricamente en efectivo en muchas instituciones, incluidos parlamentos, siempre que hubiera factura y registro. El avance de los medios de pago electrónicos ha reducido ese uso, pero todavía existen situaciones en las que el efectivo es práctico y legal, siempre que quede constancia.

Un mensaje político al PP

Montero acusó al Partido Popular de intentar “confundir” a la opinión pública equiparando prácticas que no son comparables. “El PP busca dar la apariencia de que todo es lo mismo. No lo es. Ellos tuvieron sobresueldos opacos; aquí hay facturas y contabilidad”, sostuvo.

También pidió a la oposición “regeneración y responsabilidad” y centrarse en los problemas reales: empleo, servicios públicos y reducción de desigualdades. “Mientras algunos hablan de sobres, nosotros trabajamos para mejorar la vida de la gente”, concluyó.

Claves para entender el debate 

  • Qué defiende Montero: que los pagos en efectivo del PSOE son reembolsos por gastos de trabajo, siempre con factura y registro.
  • Qué se investiga: el Supremo ha derivado a la Audiencia Nacional información sobre pagos vinculados a Ábalos y Koldo para su análisis.
  • Diferencia esencial: reembolsos justificados y contabilizados frente a sobresueldos en negro y financiación irregular.
  • Postura del PSOE: colaboración con la justicia y defensa de su transparencia financiera.
Lo + leído