La Policía de Kent, en Reino Unido, ha emitido una disculpa oficial y ha acordado pagar una compensación a Laura Murton, una manifestante de 43 años que fue amenazada con ser detenida en aplicación de la ley antiterrorista por portar una bandera palestina y carteles en apoyo a Gaza en una manifestación.
Detenida en una manifestación en agosto de apoyo a Palestina
El 14 de julio de 2025, Murton participaba en una protesta pacífica en Canterbury, Kent, Reino Unido, cuando fue abordada por policías armados. La activista llevaba una bandera palestina y dos carteles con los mensajes “Gaza Libre” e “Israel está cometiendo genocidio”.
Los agentes le dijeron que su manifestación expresaba apoyo a Acción Palestina, un grupo que había sido prohibido como organización terrorista semanas antes. Cuando Murton negó cualquier vinculación con el grupo y declaró explícitamente “No apoyo ninguna organización prohibida”, los oficiales mantuvieron su posición.
En el encuentro, que fue filmado por la propia Murton, uno de los agentes le dijo: “Mencionar libertad de Gaza, Israel, genocidio, todo eso entra bajo grupos prohibidos, que son grupos terroristas que han sido dictados por el gobierno”. Los policías amenazaron con detenerla a menos que proporcionara su nombre y dirección, lo que finalmente hizo.
Reconocimiento de la actuación policial ilegal
El Jefe de Policía Tim Smith admitió en una carta dirigida a Murton que se habían violado sus derechos de libertad de expresión. Smith reconoció que los agentes habían actuado fuera de las directrices nacionales de lucha antiterrorista establecidas y que procesaron ilegalmente sus datos personales.
“Cualquier protesta materialmente similar no daría lugar a sospechas bajo la Ley Antiterrorista 2000”, declaró posteriormente la fuerza policial, clarificando que protestas futuras de naturaleza similar no serían criminalizadas bajo legislación antiterrorista.
Impacto y consecuencias de este caso
El caso de Murton ha generado un gran debate y controversia, tanto en la opinión pública como en la esfera política. El incidente fue debatido en el Parlamento y llevado a revisión judicial respecto a la catalogación como terrorista de la organización "Acción Palestina".
La Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC) expresó preocupación por los “informes sobre la participación policial” donde se detalla actuaciones "con mano dura" en protestas pro-Palestina. En una carta dirigida a la Ministra del Interior, Yvette Cooper, la presidenta de EHRC, la baronesa Kishwer Falkner, enfatizó que “la atención policial desproporcionada” en protestas pacíficas “socava la confianza en nuestras protecciones de derechos humanos”.
Murton no fue la única: el caso sentará un precedente
Murton, representada por el bufete Bhatt Murphy, inició acciones legales en agosto solicitando indemnización por los daños sifrodps. Su abogado, Shamik Dutta, destacó que este caso es la primera vez que un jefe de policía proporciona tanto una disculpa como compensación financiera por la actuación ilegal de la policía en relación la organización de Acción Palestina. Como parte del acuerdo, la Policía de Kent ha acordado compensar a Murton por los daños y cubrir sus costes legales. Murton ha anunciado su intención de donar cualquier compensación recibida a causas palestinas.
El caso de Murton no ha sido un hecho aislado: más de 500 personas fueron detenidas en Londres en agosto, con la gran mayoría acusadas de portar pancartas o carteles supuestamente en apoyo al grupo terrorista.