La siniestralidad laboral sigue golpeando a la Comunidad de Madrid. Esta semana ha dejado dos dramáticos sucesos: un joven de apenas 20 años perdió la vida al precipitarse desde la cubierta de un club de pádel en Humanes, mientras que otro hombre de 57 años resultó gravemente herido al quedar atrapado en el elevador de su tractor en Valdetorres del Jarama. Ambos incidentes han reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la prevención y la vigilancia de las condiciones de trabajo.
Un accidente evitable
El primer suceso se produjo el martes por la tarde, en torno a las 15.45 horas, en el complejo deportivo La Pecera Padel Club, situado en la calle Siete Picos de Humanes de Madrid. El joven estaba trabajando en tareas de reparación y pintura de la cubierta del edificio cuando, por causas que todavía se investigan, cayó desde una altura aproximada de seis metros.
Los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar. Un equipo del SUMMA 112 trató de reanimarlo durante más de 50 minutos, practicándole maniobras avanzadas de reanimación cardiopulmonar. Sin embargo, no fue posible salvarle la vida. Su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en la localidad y ha dejado destrozada a su familia, amigos y compañeros de trabajo.
Para UGT Madrid, este accidente es un nuevo recordatorio de que el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales no es negociable. “Es inadmisible que se realicen trabajos en altura sin garantizar al cien por cien las medidas de seguridad. Detrás de las cifras de siniestralidad hay personas y familias rotas”, señalaron en un comunicado.
Otro trabajador herido de gravedad
Casi al mismo tiempo, en Valdetorres del Jarama, un hombre de 57 años quedó atrapado en el elevador hidráulico de su tractor mientras realizaba tareas agrícolas. Aunque un compañero consiguió liberarle antes de la llegada de los bomberos, las lesiones eran graves: presentaba traumatismos torácicos, abdominales y ortopédicos.
Sanitarios del SUMMA 112 le atendieron en el lugar y, tras estabilizarlo, fue trasladado en helicóptero al Hospital Universitario La Paz, donde permanece ingresado con pronóstico reservado.
Los sindicatos recuerdan que estos casos no son aislados. Solo en lo que llevamos de año, 54 personas han perdido la vida en accidentes laborales en la Comunidad de Madrid. Una cifra que, lejos de ser un simple número, representa dramas humanos y vacíos imposibles de llenar.
La secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas ha reclamado “una actuación más contundente por parte de la Inspección de Trabajo” y ha pedido a las empresas que refuercen sus protocolos de formación e información para los trabajadores, especialmente para los más jóvenes o con menos experiencia.
“Estos sucesos son evitables si se cumplen las medidas preventivas. No podemos permitir que la gente pierda la vida por trabajar”, subrayan.
Exigir responsabilidades
UGT Madrid ha solicitado que se investiguen a fondo las causas del accidente en Humanes y que se determinen posibles responsabilidades. Desde el sindicato insisten en que la prevención de riesgos laborales no es un trámite burocrático, sino un derecho fundamental de la clase trabajadora.
Expertos en seguridad laboral coinciden en que la caída de altura es una de las principales causas de siniestralidad mortal en España. Las normas obligan a las empresas a proporcionar arneses, líneas de vida y sistemas de protección colectiva en todos los trabajos en altura, así como a formar de manera adecuada a los empleados.
Más allá de las investigaciones y los datos, lo ocurrido en Humanes vuelve a poner sobre la mesa un debate social de fondo: ¿se está priorizando la seguridad de los trabajadores por encima de los plazos de producción y el ahorro de costes?
Organizaciones sindicales y asociaciones de víctimas insisten en que es necesario un cambio de cultura empresarial y social. “Cada vez que un trabajador muere en su puesto, como sociedad deberíamos sentirnos interpelados. La prevención no es un gasto, es una inversión en vidas humanas”, afirman.
Compromiso para el futuro
UGT ha anunciado que continuará vigilando el cumplimiento de la normativa e impulsará campañas para concienciar sobre la importancia de la seguridad en el trabajo. También ha pedido la implicación de la Comunidad de Madrid para reforzar la inspección y sancionar a las empresas que incumplan la ley.
Mientras tanto, en Humanes, amigos y vecinos preparan un homenaje para despedir al joven fallecido, cuya vida se ha truncado antes de tiempo. El suceso deja un doloroso recordatorio de que trabajar no debería costar la vida.