Estados Unidos confirma la reducción de los aranceles al 15% a automóviles europeos con efecto retroactivo desde el 1 de agosto

El Tesoro estadounidense deberá devolver los aranceles cobrados por encima de este porcentaje a las empresas automovilísticas durante los últimos dos meses.

24 de Septiembre de 2025
Guardar
Estados Unidos confirma la reducción de los aranceles al 15% a automóviles europeos con efecto retroactivo desde el 1 de agosto
Un trabajador en una fabrica de coches en China.

El Gobierno de Estados Unidos ha emitido este miércoles la notificación oficial para implementar el acuerdo comercial con la Unión Europea, confirmando que los automóviles y autopartes europeos estarán sujetos a un arancel del 15% con carácter retroactivo desde el 1 de agosto de 2025.

La medida supone una reducción significativa respecto al arancel anterior del 27,5% que había permanecido vigente desde abril.

Formalización del acuerdo Marco

En un aviso publicado en el Registro Federal, el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial estadounidense han modificado el calendario arancelario para aplicar el Acuerdo Marco alcanzado con la UE a finales de julio. Este pacto rebaja los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump al 15% sobre la gran mayoría de las importaciones procedentes de la Unión Europea, incluyendo automóviles, semiconductores, productos farmacéuticos y madera.

La retroactividad del arancel del 15% desde el 1 de agosto significa que el Tesoro estadounidense deberá devolver los aranceles cobrados por encima de este porcentaje a las empresas automovilísticas durante los últimos dos meses. Según estimaciones de la Comisión Europea, esta medida ahorrará a los fabricantes de automóviles más de 500 millones de euros que de otro modo habrían pagado en derechos de aduana por las exportaciones de un solo mes.

Exenciones específicas incluidas

La notificación estadounidense también especifica cientos de productos de la UE que están exentos de aranceles, incluidos recursos naturales como el corcho que no están disponibles en Estados Unidos, todas las aeronaves y sus partes, así como productos farmacéuticos genéricos y sus ingredientes y precursores químicos. Estas exenciones entrarán en vigor a partir del 1 de septiembre.

Impacto en la industria automovilística

El sector automovilístico alemán, especialmente expuesto a los mercados estadounidenses, había experimentado pérdidas millonarias durante el primer semestre de 2025 debido a los aranceles iniciales. Volkswagen acusó un impacto negativo de 1.300 millones de euros en sus cuentas por los aranceles, mientras que Porsche y Audi resultaron particularmente afectadas al no tener fábricas en territorio estadounidense.

Las acciones de los fabricantes alemanes de automóviles subieron tras la confirmación del arancel del 15%. Porsche, uno de los más perjudicados por los aranceles estadounidenses al importar todos sus vehículos desde Alemania, llegó a subir un 3,8% en Fráncfort tras conocerse la noticia.

Consecuencias para España y Europa

Las exportaciones de vehículos europeos a Estados Unidos se habían desplomado un 14% en el primer semestre de 2025, con la UE vendiendo automóviles valorados en 17.293 millones de euros. España, aunque no exporta directamente vehículos completos a Estados Unidos en grandes cantidades, se ve afectada indirectamente a través de su cadena de valor de componentes para las factorías alemanas.
El sector de automoción español ya registra una caída del 10,5% en exportaciones entre enero y mayo de 2025, equivalente a 2.472 millones de euros menos en ventas al exterior. Esta situación refleja la contracción en los principales mercados europeos, con descensos del 15% en Alemania y 12,5% en Francia.

Condiciones del acuerdo bilateral

El acuerdo se sustenta en compromisos recíprocos entre ambos bloques. La UE se ha comprometido a adquirir energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares hasta 2028, además de realizar inversiones adicionales de 600.000 millones de dólares en territorio estadounidense. Por su parte, Bruselas también aumentará sustancialmente las compras de equipamiento militar y de defensa estadounidense.
La rebaja arancelaria para automóviles estuvo condicionada a que la UE presentara formalmente la legislación necesaria para eliminar sus propios aranceles sobre productos industriales estadounidenses, proceso que el bloque completó el 28 de agosto.

Reacciones políticas y empresariales

El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, ha defendido que el acuerdo ha “evitado escenarios más disruptivos” aunque reconoció entender la reacción de las empresas españolas, que habían expresado su “absoluto rechazo” al pacto. La patronal española CEOE ha criticado el entendimiento como “fruto de la presión” de la administración Trump.
Desde Alemania, Mercedes-Benz ha calificado el acuerdo del 15% como un “paso significativo” que trae un “alivio importante para la industria alemana del automóvil”. BMW también expresó su “satisfacción” con el acuerdo, aunque señaló que “los aranceles acordados también suponen una carga para las exportaciones europeas”.
La formalización de este acuerdo marca un hito en las relaciones comerciales transatlánticas, estableciendo un marco de estabilidad que, según Bruselas, “salvaguarda millones de empleos en la UE” y una relación comercial valorada en 1,6 billones de euros anuales.

Lo + leído