¡El Fescigu vuelve por todo lo alto! La paz toma las pantallas de Azuqueca de Henares con el mejor cine comprometido

La vigesimotercera edición del Festival de Cine Comprometido de Guadalajara ya está aquí, consolidando su nueva casa en tierras azudenses con 64 cortometrajes que invitan a reflexionar

09 de Octubre de 2025
Guardar
fescigu

Ya ha comenzado una nueva edición del Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (Fescigu), ese evento que desde hace más de dos décadas se ha convertido en una cita ineludible para quienes creen que el cine puede cambiar el mundo.

Del 8 al 11 de octubre, el Espacio Joven Europeo (EJE) de Azuqueca de Henares (Guadalajara, y muy cerca de Madrid) se transforma en el epicentro del séptimo arte más comprometido, acogiendo por segundo año consecutivo este festival que ha sabido reinventarse sin perder su esencia.

Una programación que abraza la paz en tiempos convulsos

Este año, el lema que vertebra toda la programación es “La Paz”, una elección nada casual en estos tiempos de crispación global. Como explica Luis Moreno, director del festival: “Vivimos tiempos de crispación y propaganda de rearme que trata de inculcarnos una cultura de la guerra, pero nadie quiere la guerra más que las élites. La sociedad tiene que reaccionar y mostrar su compromiso con la Paz”.
Los organizadores han seleccionado 64 cortometrajes entre cerca de un millar de obras recibidas, estructurándolos en ocho secciones que reflejan la diversidad y el espíritu crítico que siempre ha caracterizado al Fescigu. La Sección Oficial de Cortometrajes sigue siendo el corazón del festival, con 21 obras que compiten por los principales premios y que pueden optar también a los Premios Goya, ya que el Fescigu mantiene su estatus de festival colaborador de la Academia de Cine Español.

Un viaje cinematográfico por las grandes cuestiones de nuestro tiempo

La programación de este año invita a sumergirse en un auténtico caleidoscopio de emociones y reflexiones. La sección “Daños Colaterales” pone el foco en la guerra y su dimensión económica, mientras que “Convulsa Adolescencia” ofrece un retrato del tránsito vital y social de los jóvenes.
No falta la mirada feminista con “En Femenino”, que presenta siete cortometrajes con una perspectiva actual sobre la mujer, ni la crítica al poder con “Un Sistema de Escándalo”, que expone las grietas del sistema político y económico. Los más cinéfilos disfrutarán especialmente de “Requetecortos”, donde trece piezas de menos de seis minutos demuestran que en el cine, como en la vida, a veces menos es más, y será el propio público quien elija al ganador.

Las familias también tienen su espacio

Una de las grandes apuestas del Fescigu son las secciones “Infancine” y “Juvencine”, pensadas para acercar el cine comprometido a los más pequeños y adolescentes. Este año, más de 5.000 estudiantes participarán en las sesiones escolares, que se desarrollarán en dos sedes: en el EJE de Azuqueca del 6 al 10 de octubre, y posteriormente en el Centro San José de Guadalajara del 20 al 24 de octubre.
Los colegios azudenses han participado activamente decorando el EJE con palomas de la paz y otros símbolos pacifistas, mientras que los institutos locales han colaborado en la grabación de un vídeo conjunto que se proyectará durante estas secciones educativas. Además, el sábado 25 de octubre habrá una sesión especial abierta a familias en Guadalajara capital.

Un jurado de lujo para premios que abren puertas

El jurado de esta edición cuenta con figuras de primer nivel del panorama cultural español: Marta Belaustegui (actriz y directora), José Carabias (actor y doblador), Paca Gabaldón (actriz), Juan Laborda (escritor y crítico) y Carlos Alba (docente e investigador vinculado a la UNED). Estos profesionales serán los encargados de otorgar el Primer y Segundo Premio Picazo, siendo el primero clasificatorio directo para los Premios Goya.

Mucho más que cine: un festival que abraza la cultura

El Fescigu trasciende lo puramente cinematográfico para convertirse en un auténtico punto de encuentro cultural. El Hall Solidario reúne a diez entidades sociales y ONGs que darán a conocer su labor durante todo el festival. Entre ellas figuran Abriendo Fronteras Guadalajara, Amigos del Pueblo Saharaui, Amnistía Internacional, Cruz Roja y Ecologistas en Acción.
Las propuestas musicales tampoco faltan. El Anticoro convertirá bandas sonoras icónicas del cine en versiones rock, mientras que el dúo Eduardo Bravo & Daniel Salinas ofrecerá versiones acústicas de clásicos del rock. La Gala de Clausura del sábado 11 de octubre promete ser especialmente emotiva, dirigida por Montse de la Cal de Comando Teatral, con la participación de César Maroto de la compañía Yllana.

Exposiciones que invitan a la reflexión

Tres exposiciones fotográficas acompañan el festival, todas ellas conectadas con la temática de la paz. “Respetemos las Leyes de la guerra”, organizada por Cruz Roja, centra la mirada en el Derecho Internacional Humanitario. Por su parte, “Desde Castilla-La Mancha a los campamentos de refugiados saharauis” muestra fotografías de Manuel Torres Rodríguez-Barbero sobre la vida cotidiana en los campamentos.
La más ambiciosa es “La humanidad en la guerra”, una selección de 40 imágenes que recorren 150 años de conflictos bélicos y que permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2026 en la Sala de Exposiciones “Jesús Campoamor” de Azuqueca.

Un festival con historia que mira al futuro


El Fescigu nació en 2003 con una vocación clara: demostrar que el cine puede ser una herramienta de transformación social. Durante estos 22 años, ha mantenido esa esencia comprometida, adaptándose a los tiempos sin perder su identidad. En 2015, la Academia del Cine Español lo seleccionó como festival colaborador para la preselección de los Goya, un reconocimiento que mantiene vigente.
La pandemia de 2020 obligó al festival a reinventarse con un formato autocine, y en 2021 optó por un modelo híbrido. Sin embargo, el verdadero desafío llegó en 2024, cuando el nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara decidió retirar su apoyo al festival. Fue entonces cuando Azuqueca de Henares tendió la mano al Fescigu, convirtiéndose en su nuevo hogar.
Miguel Óscar Aparicio, alcalde de Azuqueca, no esconde su orgullo por acoger el festival: “El Fescigu apuesta por el cine que entretiene, denuncia, educa e inspira”. Para él, este certamen, junto con la Muestra Nacional de Teatro Espiga de Oro y el Mes del Jazz, forma “un triángulo de grandes eventos culturales en nuestra ciudad”.

Cómo disfrutar del festival


Las entradas ya están disponibles a través de la web oficial del festival (www.fescigu.com/2025/entradas.html). Los precios son especialmente asequibles: 2,50 euros por entrada, y con cada una se puede acceder a todas las actividades programadas para ese día. También hay disponibles bonos que permiten asistir a todos los días del festival.
Para quienes prefieran la compra presencial, las entradas estarán disponibles en la taquilla del EJE desde media hora antes del inicio de cada sesión. El festival se desarrolla en el Espacio Joven Europeo, situado en la Avenida del Siglo XXI, s/n, de Azuqueca de Henares.

El ciclo Pantallas Aliadas amplía la experiencia

La experiencia del Fescigu se extiende más allá de las fechas oficiales gracias al ciclo Pantallas Aliadas, que presenta tres largometrajes de gran impacto social. El 7 de octubre se proyecta “Expediente Netanyahu” en los Multicines Guadalajara, mientras que el 17 de octubre será el turno de “La zona de interés”, el filme de Jonathan Glazer ganador de dos Oscar en 2024. El ciclo se cierra el 18 de octubre con “Por amor a Siria. Historias de la resistencia” en el Centro Social Octubre de Guadalajara.


El Fescigu 2025 no es solo un festival de cine; es una invitación a reflexionar, a emocionarse y a creer que el arte puede construir puentes hacia un mundo más justo. En tiempos donde la paz parece un bien escaso, Azuqueca de Henares se convierte en un faro de esperanza, demostrando que la cultura sigue siendo el mejor antídoto contra la barbarie.


Más información:
    •    Web oficial: www.fescigu.com
    •    Entradas: www.fescigu.com/2025/entradas.html
    •    Redes sociales: @fescigu (Instagram y X)
    •    Programación completa: www.fescigu.com/2025/m/programacion.html

 

Lo + leído