La vicepresidenta segunda insiste en que recortar media hora la jornada es urgente para repartir la riqueza y alerta: “Golpear a 12 millones de trabajadores saldrá caro”
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dejado claro que no piensa dar por perdida la batalla por la reducción de la jornada laboral. En una extensa entrevista con El País publicada este domingo, la líder de Sumar reafirma su compromiso de llevar de nuevo al Congreso la medida que fue tumbada hace unos días y que buscaba fijar la jornada en 37,5 horas semanales.
“Es un fracaso parlamentario, pero hay fracasos que te hacen ganar la batalla”, aseguró, convencida de que la reducción de jornada terminará siendo ley. Díaz advierte a PP, Vox y Junts que su rechazo tiene un coste: “Golpear a 12,5 millones de trabajadores en la cara como han hecho saldrá muy caro”.
La ministra subrayó que el Gobierno debe actuar ya sobre los beneficios empresariales, a los que calificó de “obscenos”. Citó datos: la banca española ganó más de 32.000 millones en 2024 y el comercio superó los 15.500 millones. “Ha llegado el momento de repartir la productividad”, dijo.
Embargo de armas y política internacional
Díaz también abordó otras cuestiones de la actualidad, como el embargo de armas a Israel. Aseguró que el decreto llegará al próximo Consejo de Ministros y que “no había excusa” para seguir retrasándolo. “No podemos comerciar con el Gobierno de Netanyahu, que es un criminal de guerra que está practicando un genocidio en Palestina”, sentenció.
Además, criticó con dureza la decisión del Gobierno de Madrid de prohibir banderas palestinas en los colegios: “Está restringiendo la libertad y hago un llamamiento a la comunidad educativa madrileña a que se rebele frente a la orden de Ayuso”.
Presupuestos y vivienda: las otras batallas
Preguntada por los Presupuestos Generales del Estado para 2026, que ya van con retraso, Díaz dijo que es imprescindible aprobarlos para “diseñar las políticas públicas que el Gobierno quiere para su país”. Advirtió que quienes los bloqueen “tendrán que explicarlo a la ciudadanía” y acusó al PP de ser “el mejor combustible de Vox”.
Sobre la vivienda, uno de los principales problemas para los ciudadanos, Díaz fue tajante: “Hay que actuar sobre el precio y contra los fondos de inversión que especulan con nuestras vidas”. Rechazó las ayudas directas a los caseros y defendió la nueva ley de alquiler de temporada y por habitaciones, que considera urgente.
Corrupción y justicia
La líder de Sumar criticó el veto de las derechas a la creación de una oficina anticorrupción y adelantó que el Gobierno insistirá en sacarla adelante. También alertó sobre el deterioro institucional: “Algo va mal cuando el PP lleva cinco años bloqueando el CGPJ y cuando se golpean las instituciones en una estrategia deliberada de la extrema derecha”.
Sobre el fiscal general del Estado, actualmente procesado, Díaz señaló que “hace daño tener un fiscal general procesado” pero defendió su derecho a demostrar su inocencia, en cumplimiento del artículo 24 de la Constitución.
Díaz, que no ha decidido aún si volverá a ser candidata, cerró la entrevista con un mensaje de movilización: “España necesita resetear la legislatura en términos sociales. El principal partido al que votarían los jóvenes es la abstención. Hay que animarles a que se impliquen”.