Delhi prueba la siembra de nubes para combatir la grave contaminación atmosférica

La capital india realiza su primer ensayo de siembra de nubes con el objetivo de reducir los altos niveles de contaminación, en medio de una crisis ambiental agravada tras el Diwali

26 de Octubre de 2025
Guardar
india

Nueva Delhi ha llevado a cabo, por primera vez en su historia, un ensayo de siembra de nubes para intentar provocar lluvias artificiales que ayuden a limpiar la atmósfera, actualmente saturada de partículas tóxicas. La iniciativa, impulsada por el gobierno regional y supervisada por el Instituto Indio de Tecnología de Kanpur (IIT-Kanpur), busca combatir la emergencia medioambiental que asfixia a una ciudad de más de 30 millones de habitantes y que, cada invierno, ostenta los peores índices de calidad del aire del planeta, según ha informado The Guardian. 

Siembra de nubes para estimular precipitaciones
El procedimiento consiste en rociar productos químicos desde un avión sobre nubes existentes para estimular las precipitaciones, lo que, en teoría, permite arrastrar y eliminar del aire contaminantes como las micropartículas PM2.5 y PM10, altamente peligrosas para la salud humana, ya que penetran fácilmente en el torrente sanguíneo. La prueba se realizó sobre la zona norte de Delhi, en Burari, utilizando un avión Cessna especialmente acondicionado. Según las autoridades, si las condiciones meteorológicas lo permiten, el primer episodio de lluvia artificial podría producirse el 29 de octubre.
El experimento llega tras varios días de deterioro del aire, especialmente después de las celebraciones de Diwali, cuando el uso masivo de fuegos artificiales y petardos incrementa de manera brusca los niveles de contaminación. Actualmente, el índice de calidad del aire (AQI) en algunos puntos de la ciudad ha superado los 1.000 puntos, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda no superar los 25 para las partículas más finas. Esta situación obliga a cerrar escuelas, restringir el uso de vehículos y desplegar brigadas para controlar el polvo y las quemas agrícolas.

Una práctica ya desarrollada en China o Emiratos Árabes
El proyecto piloto ha contado con el respaldo de 23 organismos, incluida la Dirección General de Aviación Civil de la India, y forma parte de una estrategia más amplia que incluye patrullas para evitar quemas ilegales, el uso de máquinas barredoras y la vigilancia de obras de construcción.
Sin embargo, la eficacia de la siembra de nubes sigue siendo motivo de debate entre la comunidad científica internacional. Aunque algunos países como China o Emiratos Árabes Unidos han invertido en esta técnica con resultados variables, expertos advierten de que su efectividad depende de una humedad ambiental adecuada y de la presencia suficiente de nubes. Incluso cuando se obtienen lluvias, la reducción de la contaminación suele ser temporal y limitada, ya que no ataja las raíces del problema: la quema de residuos agrícolas, las emisiones de fábricas y el tráfico descontrolado.
Aun así, desde el gobierno de Delhi se insiste en que la intervención “marca una nueva era de soluciones científicas para los retos medioambientales urgentes” y expresan su confianza en que, si tiene éxito, la lluvia artificial permita ganar tiempo en la lucha contra una de las mayores crisis de salud pública del país.

Lo + leído