Bélgica se suma al respaldo occidental al plan marroquí para el Sáhara Occidental

Bruselas abraza la propuesta de autonomía tras una reunión diplomática entre los ministros de Exteriores de ambos países

25 de Octubre de 2025
Guardar
Sahara Occidental mapa

Bélgica se ha convertido en el último país occidental en respaldar el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, sumándose así a una creciente lista de naciones que consideran esta propuesta como “la base más seria, creíble y realista para lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable” al conflicto de esta antigua colonia española.
El anuncio se produjo el pasado jueves tras un encuentro en Bruselas entre el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, y su homólogo belga, Maxime Prévot.

En una declaración conjunta, ambos países expresaron que Bélgica “apoya la iniciativa marroquí de autonomía que inscribe la región del Sáhara en el marco de la soberanía del reino y de su unidad nacional” y que actuará “a partir de ahora en los planos diplomático y económico en consonancia con esta posición”.

El ministro belga Maxime Prévot destacó a través de la red social X que el plan marroquí “responde a las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”. Durante el encuentro, ambos ministros acordaron fortalecer la cooperación bilateral en áreas estratégicas como seguridad, justicia, migración y desarrollo económico, en lo que Prévot calificó como “un momento clave para las relaciones” entre ambos países.
“Este acuerdo ilustra la confianza y madurez de nuestra relación”, expresó el ministro belga, añadiendo que ambos países “compartimos el deseo de una asociación moderna basada en el respeto, la responsabilidad y la consecución de resultados concretos”. Los “profundos vínculos humanos, culturales y económicos” constituyen, según Prévot, “la base de una amistad sincera y duradera”.
Por su parte, Naser Burita calificó la posición belga como una “significativa evolución” que representa “un claro reconocimiento del realismo y la legitimidad de la visión” del rey Mohamed VI “para el arreglo definitivo de este diferendo regional”.

El impulso inversor como elemento clave

Durante la conferencia en Bruselas, Burita instó específicamente a los empresarios belgas a invertir en la región del Sáhara como parte de la visión del rey Mohamed VI de transformar el territorio en un polo de desarrollo y cooperación africana. Esta invitación coincidió con el anuncio del apoyo belga, sugiriendo una estrategia que combina diplomacia con oportunidades económicas.
Según datos del Ministerio de Economía marroquí, la región del Sáhara recibió más de 10.000 millones de dirhams (unos 900 millones de euros) en proyectos estructurales solo en 2024. Empresas estadounidenses han participado en el desarrollo de infraestructuras portuarias y energéticas en Dajla y El Aaiún, mientras que Francia organizó recientemente el Foro Económico Francia-Marruecos en Dajla, reuniendo a más de 150 compañías interesadas en sectores como energías renovables, turismo y logística marítima.
Bélgica, actualmente el 13º socio comercial y 17º inversor de Marruecos, tiene según Burita “un amplio margen para fortalecer su presencia económica, especialmente en industrias emergentes como el hidrógeno verde, las energías limpias y las infraestructuras regionales”.

Con este respaldo, Bélgica se une a una lista creciente de países occidentales que han cambiado su posición tradicional sobre el conflicto saharaui. España fue el primero en 2022, seguido por Francia en julio de 2024, Reino Unido en junio de 2025 y Portugal también en julio de 2025.
Estados Unidos mantiene su reconocimiento de la soberanía marroquí desde 2020, cuando Donald Trump firmó esta decisión en el marco de los Acuerdos de Abraham. Recientemente, Trump reafirmó en una carta al rey Mohamed VI que su país “reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental y apoya la propuesta de autonomía marroquí, seria, creíble y realista, como la única base para una solución justa y duradera”.
El plan de autonomía de Marruecos cuenta ahora con el respaldo de tres miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Estados Unidos, Francia y Reino Unido. También Alemania ha expresado su apoyo a la propuesta marroquí.

La propuesta de autonomía
El plan de autonomía, presentado por Marruecos ante la ONU en 2007, propone un estatuto de autonomía para la región bajo soberanía marroquí. Según esta propuesta, Marruecos mantendría competencias en defensa, seguridad nacional, relaciones exteriores y explotación de recursos naturales, mientras que la región autónoma tendría competencias en desarrollo económico, administración local, educación, sanidad, turismo, agricultura e industria.
El proyecto incluye la creación de un Parlamento regional compuesto por miembros elegidos tanto por las tribus saharauis como por sufragio universal directo, con capacidad de legislar en áreas específicas, siempre en conformidad con la Constitución marroquí.
 

Reacciones del Frente Polisario 

El Frente Polisario, que reivindica la independencia del territorio, y Argelia, su principal aliado, han rechazado sistemáticamente estas posiciones occidentales, calificándolas de “traición” al derecho internacional. El Frente Polisario recuerda que España sigue siendo “de iure” la potencia administradora del Sáhara Occidental según el derecho internacional.
En declaraciones recientes, el representante del Frente Polisario ante la ONU, Dr. Sidi Mohamed Omar, destacó que “esta resolución constituye también una respuesta clara a las posturas de algunos países que apoyan al Estado de ocupación marroquí y su política expansionista en el Sáhara Occidental”.

La Administración Trump, también está interesada

El apoyo de Bélgica llega en un momento en que la administración de Donald Trump estaría preparando una resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU que convertiría la “autonomía bajo soberanía marroquí” en la única salida viable al conflicto. Estados Unidos habría presentado un proyecto de resolución que reduce a apenas 90 días la prórroga del mandato de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental) y proclama la autonomía saharaui bajo soberanía marroquí como “la solución más viable”.
Este documento, que ha circulado entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, “toma nota del apoyo expresado por los Estados miembros a la propuesta de autonomía de Marruecos, seria, creíble y realista” y “acoge con satisfacción el liderazgo del presidente Trump en la resolución del conflicto”.
 

Lo + leído